Expertos internacionales participan en el Congreso Mundial de Aviturismo

Caracas, 06.10.2025 (Prensa Mintur).- El Primer Congreso Mundial de Aviturismo, que se llevará a cabo en Mérida del 09 al 12 de octubre, en la ciudad de Mérida y que, además posiciona a Venezuela en el mapa global del turismo especializado, convoca a líderes internacionales de amplia trayectoria, quienes aportan una visión de la conservación, desarrollo comunitario y oportunidades de negocio para enriquecer así la experiencia de los profesionales venezolanos. 

 

Este evento, que se alinea con las estrategias de la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez y representantes del sector público y privado, posiciona a Venezuela en la lista número 10 de países megadiversos del mundo, y destaca especialmente su variedad de aves. La participación de expertos en la ornitología, evidencia el alto nivel de este encuentro, que además se realizará en los estados Táchira, Trujillo y el resto de las regiones, donde se evidencia la belleza de estas especies.

 

Marlon Calderón, proveniente de Guatemala compartirá su valiosa experiencia en el Lago de Atitlán, canal centroamericano, donde utilizan el aviturismo como una herramienta de conservación. Destaca que esta área es vital para el desarrollo local y la conservación de aves migratorias.

 

Por su parte, Julio Acosta de El Salvador, se enfoca en el poder del aviturismo como motor de conservación de ecosistemas. Su perspectiva ofrece un modelo práctico para proteger la avifauna y sus hábitats. Mientras que el componente económico y social lo lidera Daniel García, presidente de Mutar en Colombia. García compartirá su amplia experiencia en el desarrollo de oportunidades de negocio y la creación de comercios que benefician a comunidades y al desarrollo rural. 

 

También su intervención abarca el tema de logística en este sector para la conservación de ecosistemas. Las ponencias de estos expertos y otros invitados ofrecen a los asistentes venezolanos información de primera mano para fortalecer el sector y ejecutar la visión de crecimiento del país.

 

Esta actividad impulsa una economía sostenible en concordancia con las siete líneas estratégicas (7T), emanadas por el presidente Nicolás Maduro. Y al mismo tiempo exalta a la cordillera andina, como punta de lanza en la observación de aves y otras especies.

 

Periodista: Cristal Alzolay