Nueva Esparta marca un hito en la conservación de flamencos

Caracas, 03.10.2025 (Prensa Mintur).- El más reciente censo de flamencos establece un hito en la conservación de aves en Nueva Esparta y eleva el estatus de la región como destino clave de aviturismo, de esta especie. El conteo, impulsado por impulsado por el club de Ecoturismo de Nueva Esparta y Kayak Margarita, avalado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), registró cuatro mil 503 flamencos, un número significativo del 35.57 % respecto a los tres mil 323, alcanzados en 2023. 

 

Nelson Villarroel, representante del club ecoturístico, expresó que este logro posiciona a la isla de Margarita como la tercera población más importante del Caribe Sur, solo superada por Bonaire y la Ciénaga de Los Olivitos. Aseguró, que este resultado ofrece una excelente carta de presentación ante el Congreso Mundial de Aviturismo en Mérida, al validar el esfuerzo nacional por el ecoturismo y la biodiversidad.

 

Por su parte Alfredo Lemoine, director de Kayak Margarita, destacó la participación de ornitólogos venezolanos especializados en flamencos, quienes compilaron los datos con máxima precisión. Explicó que las cifras detallan la concentración de estas aves en la Laguna de las Marites, La Restinga y Laguna del Morro. Estas organizaciones trabajan por la protección de estos ecosistemas para la reproducción y anidación de los hermosos flamencos.

 

El trabajo interinstitucional entre Mintur, Inparques, Ecosocialismo y el sector privado, fue fundamental para que se llevara a cabo este evento que contó con el apoyo de la ministra Leticia Gómez y un equipo multidisciplinario abocado a este proyecto. Iniciativa que promueve la visión de un turismo sostenible en armonía con el entorno ambiental.  

 

El censo de flamencos demuestra una gestión integrada que posiciona a Venezuela como un destino ecoturístico de clase mundial. También la celebración de estos logros proyecta una imagen positiva y confirma la ubicación del país, en el top 5, para la observación de aves.


Periodista: Cristal Alzolay