Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, paraíso en el Mar Caribe

Caracas, 03.07.2025 (Prensa Mintur). - Considerado uno de los destinos turísticos de sol y playa más espectaculares del mundo, el Archipiélago Los Roques es una de las cartas de presentación del país. Este Parque Nacional es un afamado paraíso de arena blanca coralina y aguas cristalinas.

 

Perteneciente al Territorio Insular Miranda y ubicado frente al Mar Caribe venezolano, este edén de talla mundial, está conformado por un conjunto de cayos e islotes en forma de herradura con una extensión de 225 mil 153 hectáreas. Un espacio natural creado por acumulación de sedimentos provenientes de caracoles, corales y otros residuos marinos que, en sinergia con sus cálidas aguas y su exuberante naturaleza, hacen de este lugar una experiencia única para turistas nacionales e internacionales.

 

Este complejo, levantado sobre una meseta submarina, tiene más de 42 cayos y 300 bancos de coral y arena, con una única elevación y donde se asienta su población, el Gran Roque. El lugar cautivo a sus visitantes por su paisaje marino-insular, compuesto por manglares, arenales, bahías, lagunas, ensenadas de escaso fondo, con praderas de hierba submarina, islillas y arenas blancas entremezcladas con agua de mar.

 

Prestadores de Servicios Turísticos debidamente acreditados por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, ofrecen múltiples opciones para el esparcimiento y la diversión: pesca deportiva, kitesurf, snorkel, buceo, paddle board, windsurf, avistamiento de aves y fotografía de naturaleza. Una rica gastronomía espera a los visitantes, quienes pueden disfrutar de deliciosas recetas elaboradas con especies marinas y una gran variedad de mariscos y crustáceos.

 

A partir del año 1996 el Archipiélago de Los Roques forma parte de los humedales de categoría internacional, por su belleza natural y la importancia que reviste para los procesos migratorios de aves marinas. El propósito de la declaratoria de Parque Nacional es la conservación de la biodiversidad, recursos genéticos, ecosistemas, fuentes de agua y el Patrimonio Histórico y Cultural de la región.

 

Periodista: Aura Astudillo