Centro Histórico Patrimonial de Caracas: una puerta hacia el pasado
(Prensa Mintur).- El centro histórico de Caracas, es un tesoro arquitectónico y cultural que preserva siglos de memorias. Sus calles empedradas, edificios coloniales y la emblemática plaza Bolívar, son atractivos que embellecen el centro de la ciudad capital y cada uno de ellos cuenta una historia.
Este patrimonio ofrece una experiencia enriquecedora que permite conectarse con la cultura y conocer la esencia de la identidad venezolana, a través de maravillosos espacios como la casa natal del Libertador Simón Bolívar, construida en el siglo XVII y ubicada entre las esquinas de San Jacinto y Traposos, hogar durante su infancia donde se muestran objetos de valor que pertenecieron a la familia.
El Museo Bolivariano narra el legado del padre de la patria y exhibe una impresionante colección de objetos personales, documentos históricos y obras de arte relacionadas con El Libertador. Recorrer sus salas es sumergirse en la vida y obra de uno de los personajes más importantes de la historia de América Latina.
Al frente del museo y rodeada de construcciones coloniales, la plaza El Venezolano es uno de los espacios públicos más antiguos de Caracas, donde puede ser observado un reloj de sol de mármol obra del científico y explorador alemán, Alejandro Humboldt.
La Casa del Vínculo y del Retorno construida en el siglo XVIII, es ejemplo de la arquitectura colonial española y testimonio de importantes hechos vinculados a la gesta emancipadora de Venezuela contra el imperio español. Sus paredes albergaron en 1802 a los recién casados Simón Bolívar, Libertador de América, y María Teresa del Toro y Alayza. También a Francisco de Miranda cuando regresó a Venezuela en 1810, espacio donde el gran precursor de nuestra independencia dirigió las reuniones de la Sociedad Patriótica que condujeron, meses después, a la proclama del 5 de julio de 1811 y la firma del Acta de Declaración de la Independencia de Venezuela.
El Palacio Arzobispal, con sus altas paredes y pasillos abiertos que dan vista a los patios internos, es una edificación que brinda una nueva perspectiva de la arquitectura católica. Y entre la esquina Gradilla y Catedral se encuentra el Museo Sacro, lugar de exposición del arte religioso de la ciudad capital, antiguo cementerio, en sus espacios se puede recorrer la catatumbas de la ciudad.
Dentro del Concejo del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas se encuentra la capilla Santa Rosa de Lima, testigo de la Independencia de Venezuela y lugar de resguardo de innumerables obras de reconocidos artistas.
La plaza Bolívar, conocida como la plaza Mayor, posee desde 1874 una imponente estatua ecuestre del Libertador y debajo de la base se encuentra una capsula del tiempo de la Caracas de 1800 para dar testimonio a próximas generaciones de la historia de nuestra ciudad, un inventario de objetos sepultados, colocados allí por el entonces presidente Guzmán Blanco. En los a alrededores se puede degustar la rica gastronomía y bebidas que ofrece Café Venezuela, Artesanos de Caracas, Café Caracas, Chocolate con Cariño y otros restaurantes de la zona.
El Centro Histórico Patrimonial de Caracas es una ruta turística validada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y puede ser realizada con @viajescaracas.sa
Periodista: Gabriela Vivas