Aves del mundo posan ante cientos de observadores
Caracas, 12.05.2025 (Prensa Mintur). - El sábado 10 de mayo, a propósito del Día Mundial de las Aves Migratorias, Venezuela se unió al Global Big Day. En cada uno de los estados expertos y amantes de la naturaleza, vivieron y disfrutaron de esta experiencia que muestra el interés, la pasión, y promueve la rica biodiversidad del país.
La ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, compartió esta celebración en los espacios del parque nacional Warairarepano, específicamente en las zonas de Galipán y el Humboldt. Acompañada del viceministro de Turismo Nacional, Braian Vargas, el director ejecutivo de Inatur, José Ángel Perdomo, Guardaparque (Inparques), representantes de instituciones ecológicas y gremio turístico, Gómez recorrió el lugar, logrando avistar, cerca de cinco aves, de las más de 400 que revolotean en el parque.
"Estas actividades nos conectan con la naturaleza. Cada ave es una muestra de la diversidad que distingue a nuestro país y del potencial que tenemos para fortalecer el aviturismo", expresó la Ministra, quien además manifestó su emoción y entusiasmo de observar aves como; el Quetzal Fúlgido, Trogón Montano, una Zorzal Campana, Bienteveo Coronidorado y el Turpial de Puerto Rico.
Venezuela ocupa el séptimo lugar del ranking mundial
Este evento fue organizado por Mintur, Avavit y Conseturismo. También contó con la participación de la Cámara Colombiana de Turismo de Norte de Santander. Articulación que permite afianzar lazos de cooperación para mostrar la diversidad ecoturística nacional.
Alejandro Rosas, especialista de aves colombianas, manifestó su emoción por participar este año en el evento, que le ha permitido detectar diversos tipos de aves y sus diferentes hábitats. Felicitó a los venezolanos, quienes mantienen esta iniciativa que contribuye a la preservación de la fauna venezolana.
El Global Big Day es un evento anual de observación de aves en el que miles de personas, del mundo, registran la mayor cantidad de especies en un día. Esta ocasión promueve el avistamiento como una práctica sostenible y amigable con la naturaleza.