Oferta turística de Venezuela presente en FITCuba 2025

Caracas, 02.05.2025 (Prensa Mintur).- La delegación venezolana, presidida por la ministra del Poder Popular para el Turismo Leticia Gómez Hernández, continúa su agenda de trabajo en la edición 43 de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (Fitcuba que se desarrolla en el Parque Histórico Morro – Cabaña de La Habana).

 

En este contexto, la titular del turismo nacional sostuvo encuentros con destacadas autoridades, Anasha Campbell, ministra de Turismo de Nicaragua y Guissel Socorro Morales, embajadora de esa nación centroamericana, con quienes conversó acerca de nuevos planes para incorporar al desarrollo del turismo receptivo. Asimismo, se reunió con Terri Jiang, presidente de la agencia Bello Tour, representante del mercado asiático.

 

Durante su participación la Ministra ha manifestado la importancia de este encuentro en la isla antillana y la participación de turoperadores e inversionistas, quienes promueven y posicionan la experiencia de esta actividad en el mundo.

 

Representantes de las agencias Disset, Blue Diamond Resorts en Cuba, Grupo Internacional de Turoperadores, Havanatur, San Cristóbal, entre otras mayoristas de viajes, también han mostrado interés en la oferta turística de Venezuela como país multidestino.

 

FITCuba se posiciona como un evento de carácter profesional

 

La Feria Internacional de Turismo ha impulsado considerablemente la pluralidad y calidad en las ofertas de productos y servicios, incidiendo en el crecimiento de los arribos de vacacionistas a la isla. Asisten más de 850 profesionales extranjeros de 56 países y 2 mil 200 nacionales, quienes participan en este espacio para el contacto entre especialistas, directivos y empresas turísticas de Cuba.

 

En esta 43 edición, la República de China, participa como país invitado, con una muestra de sus bondades culturales e históricas. Igualmente están presentes expositores de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba TCP), Venezuela, Nicaragua y Brasil.

 

Periodista: Magdamelia Loreto