Parque Nacional Santos Luzardo, 37 años de conservación y biodiversidad
(Prensa Mintur/Corpoturapure).- El Parque Nacional Santos Luzardo, joya natural del estado Apure, celebra este mes su 37° aniversario. Declarada área protegida el 24 de febrero de 1986, este santuario de 584 mil 368 hectáreas se erige como un símbolo de la riqueza ecológica de los Llanos venezolanos y un refugio para especies únicas en el mundo. En este cumpleaños, los lugareños y autoridades encargadas, reafirman su compromiso con la conservación, abriendo y abre sus puertas a aventureros y amantes de la naturaleza.
Esta maravilla natural, alberga una mezcla de sabanas inundables, bosques de galería, morichales y ríos sinuosos que dibujan un paisaje lleno de vida. Durante el invierno, las lluvias transforman la llanura en un gigantesco humedal, atrayendo a miles de aves migratorias y especies acuáticas.
Es hogar de chiguires, jaguares, osos hormigueros, caimanes del Orinoco, toninas, manatíes y venados caramerudos, quienes dan vida a este hermoso parque natural que enamora y cautiva a sus visitantes. Más de 300 especies como garzas, corocoras rojas, águilas pescadoras y el majestuoso gabán golillú son las aves que adornan y habitan las sabanas y los esteros de este increíble paraíso llanero.
Aguas de vida
Los ríos Cinaruco y Capanaparo con sus aguas cristalinas son ideales para paseos en bote, avistamiento de delfines de río y pesca deportiva controlada. En el Cinaruco se practica la pesca de caribes y cachamas, mientras que en el Capanaparo, se disfruta de sus hermosas playas blancas y cálidas para un baño rejuvenecedor. En época de sequía, sus bancos de arena se convierten en escenarios perfectos para acampar bajo las estrellas.
Por su parte, las Galeras de Cinaruco ofrecen un hermoso paisaje natural que emula a la Gran Sabana y ofrecen hermosos manantiales que riegan una sabana adornada de piedras que le dan la bienvenida al vecino Macizo Guayanés y a la selva amazónica
Turismo, aventura y cultura llanera
Operadores turísticos que hacen vida en el Parque nacional Santos Luzardo, ofrecen una gran variedad de opciones para conocer y disfrutar de las maravillas de este rincón del Llano venezolano. Desde recorridos guiados para observar manadas de chigüires, zorros y aves exóticas, hacer rutas de senderismo al amanecer en varias locaciones entre ellas La Macanilla y Las Galeras de Cinaruco. También se puede navegar por los caños y lagunas donde conviven babos, caimanes, anacondas y toninas.
Igualmente, están disponibles visitas a hatos como Cañafístola o Cinaruco, o los campamentos La Tortuga, El Guayabo y Tucunare donde se fusionan la ganadería ancestral, la pesca y la conservación. Con una rica gastronomía local, donde el platillo principal es el pisillo de chigüire, el Parque Nacional Santos Luzardo, es una excelente opción para alejarse de la rutina y vivir una experiencia mágica y sin igual.
Periodista: Aura Astudillo