TRÁMITES Y SERVICIOS

«Criterios para la clasificación de Guías de Turismo y Agencias de Viajes y Turismo»

Descarga la Gaceta Oficial N° 40.631 referente a los Criterios para la clasificación de Guías de Turismo y Agencias de Viajes y Turismo

«Registro Turístico Nacional (RTN)»

Registro Turístico Nacional (RTN)

Es el padrón en el cual deben inscribirse todos los prestadores de servicios turísticos (personas naturales o jurídicas), que ejerzan sus actividades en la República Bolivariana de Venezuela, con el fin de identificar la oferta de servicios turísticos y definir políticas y acciones que permitan el desarrollo de la actividad. El RTN tiene carácter único, público, permanente, personal, intransferible y obligatorio.

El RTN debe orientarse a la inclusión de las comunidades organizadas en Instancias del Poder Popular y demás formas de participación dedicadas a la prestación de los servicios turísticos.

Bases Legales

Leyes para el Turismo.Descargar Aquí

– Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo.

– Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social.

– Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo.

– Resolución Nº 007 de Requisitos y Procedimientos para la inscripción o actualización del Registro Turístico Nacional y emisión de la Licencia o Credencial de Turismo. Descargar Aquí

Deben inscribirse en el RTN

Los Prestadores de Servicios Turísticos (PST) que operen y que no estén inscritos en el RTN, tienen la obligación de hacerlo llenando el formulario de solicitud a través del Sistema Integrado de Gestión Turística (SIGETUR), siguiendo lo pasos que este le indique; así mismo los PST que están inscritos deben incluir sus datos en el mismo y/o actualizar su RTN en caso de requerirlo.

Ver requisitos

Actualización del RTN

Las personas naturales, jurídicas, demás sujetos y entidades, y las organizaciones socioproductivas inscritas en el Registro Turístico Nacional, dentro de los treinta (30) días continuos después de haber realizado los siguientes cambios:

1. Cambio de apellidos y nombres, razón social o denominación comercial del sujeto, persona jurídica, o de la entidad.

2. Cambio de directores, administradores o de las personas que ejerzan la representación legal.

3. Cambio de accionistas.

4. Cambio de domicilio civil o electrónico.

5. Venta del fondo de comercio o de todas sus existencias, que modifique la titularidad del mismo.

6. Cese, paralización y reinicio de las actividades turísticas habituales.

7. Disfrute de beneficios fiscales en las contribuciones, impuestos o tasas en materia turística, si fuesen otorgadas por Ley o por el Ejecutivo Nacional.

8. Aprobación u otorgamiento de créditos y préstamos turísticos.

9. Instalación, mudanza o cierre permanente de establecimientos, tales como: casa matriz, sucursales, agencias, locales comerciales o de servicios.

10. Cambio de actividad económica o de objeto social.

11. Atraso, liquidación o quiebra de la sociedad.

12. Modificación de categorías por ocurrencia de hechos, tales como: transformación, fusión, reorganización empresarial, entre otros.

13. Cualquier otra modificación que afecte la situación del prestador de servicio turístico.

Tasa de Tramitación

Para inscribirte en el RTN deberá realizar un depósito bancario equivalente al pago de tres (03) unidades tributarias.

Para actualizar el RTN deberá realizar un depósito bancario equivalente al pago de una (1) unidad tributaria.

Para la Inclusión de Datos en el sistema SIGETUR deberá realizar un depósito bancario equivalente al pago de una (1) unidad tributaria.

Datos de la cuenta bancaria:

  • Banco: Venezuela
  • Beneficiario: INATUR
  • Rif.: G-20007861-8
  • Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Nota: Las transferencias bancarias deberán ser realizadas desde cuentas del Banco de Venezuela.

Exclusión del ámbito de aplicación

Quedan excluidas del ámbito de aplicación de la la Resolución Nº 007, las personas naturales y jurídicas, organizaciones socioproductivas creadas en instancias del Poder Popular que:

1. Presten servicios de comida de carácter asistencial, institucional o social.

2. Sirvan alimentos y bebidas a través de máquinas expendedoras.

3. Ofrezcan servicios de cáterin, entendidos como: aquellos servicios de suministro de comidas y bebidas a aviones, trenes, colegios, entre otros.

4. Sirvan alimentos y bebidas a contingentes particulares y no estén abiertas al público en general, tales como: los comedores universitarios, de salud, de empresas, centros de formación y centros escolares.

5. Presten servicios gastronómicos a clubes y asociaciones únicamente para sus miembros.

6. Comercialicen sus productos alimenticios en locales, tales como: hipermercados, supermercados, entre otros.

7. Adquieran franquicias de comida rápida que no se corresponda con la gastronomía nacional.

8. Presten los servicios de alimentos y bebidas previstos en el artículo 10 de la Resolución Nº 007, no vinculados a la gastronomía venezolana, cuando estén ubicados en áreas distintas a las zonas de interés turístico o cualquier otra zona declarada por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de turismo.

Importante

• Recibida la planilla de solicitud de inscripción o actualización en el formato autorizado, conjuntamente con los recaudos respectivos, la dependencia competente emitirá acta de recepción y tendrá un lapso máximo de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de la solicitud para revisar la información y la consignación de los recaudos exigidos, conforme a lo establecido en la Resolución Nº 007.

En caso de omisiones o errores en la información y documentación entregada, se notificará al interesado, a los fines que sean subsanados en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la fecha de su notificación, prorrogable por una sola vez por causa justificada y a solicitud del prestador de servicios turísticos. En caso que no consigne los recaudos faltantes o no corrija las omisiones o errores en cuestión, en dicho plazo o en la prórroga otorgada, procederá la declaratoria de perención de dicho proceso por parte de la dependencia competente.

• Subsanados los errores u omisiones el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de turismo, procederá a emitir el Certificado de Inscripción o Actualización en el Registro Turístico Nacional, conjuntamente con la Credencial Provisional o el Permiso Provisional a que hace referencia el artículo 22 de la Resolución Nº 007 y en caso de ser improcedente, emitirá acto motivado, el cual deberá ser notificado al solicitante.

La Credencial Provisional o Permiso Provisional de Turismo según sea el caso, autoriza al solicitante al ejercicio de las actividades turísticas y tendrán un plazo de vigencia máxima de seis (6) meses, contados a partir de la emisión electrónica de las mismas, prorrogables por una sola vez, a instancia de la Administración Turística y si así lo considera necesario. Tales documentos provisionales quedarán sin efecto, sin necesidad de pronunciamiento previo, una vez emitido y notificado el acto que niegue u otorgue la Credencial Definitiva o la Licencia de Turismo dentro de ese lapso.

Para mayor información:

Dirección General de Registros y Licencias adscrita al Despacho de la Viceministra de Turismo Nacional del MINTUR, ubicada en en la Av. Francisco de Miranda con Av. Principal La Floresta, Complejo MINTUR, Torre Norte, piso 2. Apartado postal: 025726, Caracas, Venezuela.

Horario de atención: Lunes a Jueves: 08:30 am – 11:30 am / 01:30 pm – 4:00 pm

LOS TRÁMITES DEL RTN SON PERSONALES

Licencia de Turismo

¿Qué es la Licencia de Turismo?

Se entiende por Licencia de Turismo, la facultad, permiso o acreditación otorgada por el Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo para operar o funcionar como Prestador de Servicio Turístico por cada actividad que realice. A los fines de obtener la Licencia de Turismo los prestadores del servicio turístico deberán estar inscritos en el Registro Turístico Nacional, consignar los recaudos y cumplir con los requisitos requeridos por el Ministerio del Poder Popular con competencia en turismo, en atención a las normativas aplicables sobre la materia.

Bases Legales

    • – Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo.

– Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social.

– Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo.

    • Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Establecimientos de Alojamiento Turístico. Descargar aquí
    • Reglamento sobre Agencia de Viajes y Turismo. Descargar aquí

¿Quiénes deben solicitarla?

Los Prestadores de Servicios Turísticos inscritos en el Registro Turístico Nacional.

Pasos para solicitar la Licencia de Turismo

[one_fourth]

Paso 1:

search

Verifique los requisitos y formatos que correspondan a la solicitud a realizar, según el tipo de Prestador de Servicio Turístico.

Persona Jurídica

 

Persona Natural

 

check 01

Administradora de Empresas Turísticas

check 01

Agencia de Turismo

check 01

Establecimiento de Alojamiento Turístico

check 01

Empresa de Turismo Activo

check 01

EAT de Multipropiedad y Tiempo Compartido

check 01

Establecimiento Turístico de Recreación

check 01

Representante de Empresas de Servicios Turísticos

check 01

Restaurantes, cafeterías, bares, entre otros

check 01

Servicio Turístico Especial de Alimentos y Bebidas

check 01

Servicios complementarios que apoyan el turismo

check 01

Transporte de Turismo Terrestre, Aéreo y Acuático

[/one_half] [one_half_last]

check 01

Agente de Turismo

check 01

Conductor de Turismo

check 01

Guía de Turismo

check 01

Transporte Turístico Terrestre y Acuático

check 01

Servicios Recreativos

[/one_half_last] [tabs slidertype=»left tabs» auto=»on»] [tabcontainer] [tabtext]Tasa de tramitación[/tabtext][/tabcontainer] [tabcontent] [tab]

Para solicitar la Licencia de Turismo deberá realizar un depósito bancario equivalente a tres (3) unidades tributarias.

Para el otorgamiento de Licencia de Turismo deberá realizar un depósito bancario equivalente a diez (10) unidades tributarias.

Para la renovación de Licencia de Turismo o emisión de Copias Certificadas deberá realizar un depósito bancario o transferencias equivalentes a tres (03) unidades tributarias.

Datos de la cuenta bancaria:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Nota: Las transferencias bancarias deberán ser realizadas desde cuentas del Banco de Venezuela.

[/tab] [/tabcontent] [/tabs]

 

[one_fourth]

Paso 2:

paso 2 carpeta[/one_fourth]

 

 

[three_fourth_last]

Reúne y ordena los requisitos exigidos en la normativa legal vigente y colócalos en una carpeta marrón tamaño oficio con gancho, identificándola en la parte frontal .

[/three_fourth_last]

 

[one_fourth]

Paso 3:

Paso 3[/one_fourth]

 

[three_fourth_last]

Presente ante las oficinas de Mintur o Inatur, los requisitos exigidos en la normativa legal vigente, ordenados en la carpeta respectiva.

  • En el Área Metropolitana de Caracas: Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Ubicado en la avenida Francisco de Miranda con avenida principal La Floresta, Complejo Mintur, piso 2, municipio Chacao, Caracas, estado Miranda.
  • En el interior de la República: En las Unidades Estadales del Instituto Nacional de Turismo (Inatur). Ver listado de direcciones aquí
[/three_fourth_last] [one_fourth]

Paso 4:

paso 5 oficinista[/one_fourth]

 

[three_fourth_last]

El equipo de la Dirección General de Registro y Licencias de Mintur analiza la solicitud y los requisitos entregados, en caso de ser procedente solicitará la realización de la Inspección Preliminar al Prestador de Servicio Turístico a la Dirección correspondiente, en caso de no ser procedente o no cumplir con los requisitos, se le notificará para que realice las correcciones necesarias en un mínimo de 10 días hábiles, de no realizar dichas correcciones le será devuelta la solicitud y deberá iniciar el proceso nuevamente.

[/three_fourth_last]

 

[one_fourth]

Paso 5:

documento paso 5[/one_fourth]

 

 

[three_fourth_last]

El equipo de la Dirección General de Registro y Licencias de Mintur, da respuesta a la solicitud de Licencia de Turismo mediante oficio.

[/three_fourth_last] [tabs slidertype=»top tabs» auto=»off»] [tabcontent] [tab]

Renovación de la Licencia de Turismo

La Licencia de Turismo otorgada deberá ser renovada en un plazo de dos (2) años a partir de su emisión, la cual deberá tramitarse con treinta (30) días de anticipación a su vencimiento.

Para la renovación de la Licencia de Turismo, el solicitante deberá realizar la solicitud según sea el tipo de actividad turística, y presentarlo con los recaudos vigentes para el momento de la renovación según la actividad otorgada en la Licencia que renueva, conjuntamente con la siguiente documentación:

  • Requisitos generales para la renovación de la Licencia de Turismo. Descargar aquí
  • Requisitos específicos para la renovación de la Licencia de Turismo como Agencia de Turismo. Descargar aquí

En los casos de renovación de la Licencia de Turismo, el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de turismo, además de los requisitos arriba señalados, considerará los resultados de las inspecciones que se practiquen y las sanciones firmes aplicadas, conforme con lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo.

[/tab] [/tabcontent] [/tabs] [/learn_more][learn_more caption=»Contribución Especial del 1%»]

Contribución Especial del 1%

De conformidad con los Artículos 52 y 53 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, son prestadores de servicio turísticos los sujetos pasivos de la contribución especial del uno por ciento (1%), cuya determinación se efectúa aplicando esta alícuota sobre los ingresos brutos obtenidos mensualmente. Su declaración y pago debe efectuarse dentro de los quince días (15) continuos siguientes al término de cada periodo impositivo.

3 pasos para cancelar la Contribución Especial del 1%

[one_fourth]

Paso 1

Paso1

[/one_fourth] [three_fourth_last]Descarga e imprime la Planilla Nº 1 y llena los datos requeridos por la Gerencia de Recaudación y Fiscalización del INATUR. [/three_fourth_last] [one_fourth]

Paso 2

paso3[/one_fourth] [three_fourth_last]Deposita a nombre de INATUR dentro de los primeros quince (15) días continuos del mes siguiente, el uno por ciento (1%) de los ingresos brutos obtenidos, en las cuentas autorizadas de aquellos bancos ubicados en la región donde se presta el servicio o desarrolla la actividad: [/three_fourth_last] [tabs slidertype=»left tabs» auto=»on»] [tabcontainer] [tabtext] Banco de Venezuela [/tabtext] [tabtext] Banco Provincial [/tabtext] [tabtext] Banco Industrial de Venezuela [/tabtext] [tabtext] Banesco [/tabtext] [tabtext] Bicentenario [/tabtext][/tabcontainer] [tabcontent] [tab]

Tipo de Cuenta

Corriente

Número de Cuenta

0102-0221-36-0000040264[/tab] [tab]

Tipo de Cuenta

Corriente

Número de Cuenta

0108-0582-00-0100016481 [/tab] [tab]

Tipo de Cuenta

Corriente

Número de Cuenta

0003-0059-46-000103521-7 [/tab] [tab]

Tipo de Cuenta

Corriente

Número de Cuenta

0134-0861-10-8613001175 [/tab] [tab]

Tipo de Cuenta

Corriente

Número de Cuenta

0175-0044-95-0000024585 [/tab] [/tabcontent] [/tabs] [one_fourth]

Paso 3

paso4

[/one_fourth] [three_fourth_last]Envía a la siguiente dirección: Gerencia de Recaudación y Fiscalización del INATUR, Avenida Francisco de Miranda con Principal de La Floresta, Complejo Mintur – Torre Sur, Piso 1, la copia legible de la planilla, depósito bancario y copia de la forma 30 del SENIAT correspondiente al IVA.[/three_fourth_last]

Más información Ver aquí.

[/learn_more][learn_more caption=»Categorización de Establecimientos de Alojamiento Turístico»]

Categorización de Establecimientos de Alojamiento Turístico

¿Qué es la Categorización?

Es el proceso aplicado a los establecimientos de alojamiento turístico para medir la calidad y cantidad de servicios que prestan a los huéspedes, el cual los ubicará en una categoría determinada, según el tabulador de servicios que corresponda a su clasificación.

¿Quiénes deben solicitar la categorización?

Aquellas personas jurídicas que prestan al público el servicio de hospedaje en forma temporal en cualesquiera de sus modalidades.

  • Hotel de Turismo
  • Hotel Residencia de Turismo
  • Posada de Turismo
  • Estancia de Turismo
  • Campamento de Turismo

Pasos a seguir para solicitar la categorización.

[one_fourth]paso1[/one_fourth]

 

[three_fourth_last]Reúne y ordena los requisitos exigidos en la normativa legal vigente.[/three_fourth_last]

 

    1. 1. Solicitud por escrito de la categorización, indicando nombre del establecimiento, número del Registro Turístico Nacional y de la Licencia de turismo, dirección y teléfonos.
    1. 2. Fotocopia legible del oficio de la Licencia de Turismo vigente.
    1. 3. Copia legible del comprobante de pago de la Tasa de Tramitación de la Categorización equivalente al pago de ciento veinte (120) unidades tributarias.
  • Banco de Venezuela
  • Beneficiario: INATUR
  • Rif.: G-20007861-8
  • Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Los requisitos están establecidos de manera conjunta, en el artículo 16 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Establecimientos de Alojamiento Turístico, en concordancia con el artículo 3° de la Resolución N° 003 de fecha 04 de febrero del año 2015.

 

[one_fourth]paso2[/one_fourth]

 

[three_fourth_last]

Presenta en las oficinas de Mintur o Inatur, los requisitos exigidos en copia simple de manera visible, los mismos deben estar vigentes al momento de consignarlos.

[/three_fourth_last]
  • En el Área Metropolitana de Caracas: Despacho de la Viceministra de Turismo Nacional del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Ubicada en la avenida Francisco de Miranda con avenida principal La Floresta, Complejo MINTUR, piso 6, municipio Chacao, estado Bolivariano de Miranda.
  • En el interior de la República: En las Dependencias que el Instituto Nacional de Turismo (INATUR) tenga a bien de establecer a nivel nacional.

 

[one_fourth]paso3[/one_fourth]

 

[three_fourth_last]

El equipo de Mintur analiza la solicitud y realiza una inspección al establecimiento de alojamiento turístico.

[/three_fourth_last]

 

[one_fourth]paso4[/one_fourth]

 

[three_fourth_last]

Mintur da respuesta a su solicitud de categorización mediante oficio.

[/three_fourth_last]

 

Para mayor información:

Dirección General de Calidad Turística adscrita al Despacho de la Viceministra de Turismo Nacional del MINTUR. Av. Francisco de Miranda con Av. Principal La Floresta, Complejo MINTUR, Torre Norte, piso 2.

Teléfonos: (0212) 208-4948 / 4965/ 4966/ 4951 / 4953 / 4910 / 4945.

Bases legales vigentes que norman la categorización de los establecimientos de alojamiento turístico.

13524

[/learn_more][learn_more caption=»Placas de Identificación»]

Placa de Identificación de los Prestadores de Servicios Turísticos

Base Legal

– Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo.

– Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social.

– Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo.

  • Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Establecimientos de Alojamiento Turístico.Descargar aquí
  • Resolución N° 002 de fecha 04 de enero de 2012. Sobre las Especificaciones Técnicas que deben contener las Placas de Identificación de los Prestadores de Servicios Turísticos. Descargar Aquí

¿Cómo solicitar las especificaciones técnicas de las Placas de Identificación?

AGENCIAS DE VIAJES Y ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Consignar una carta (*) dirigida al Despacho de la Viceministra de Turismo Nacional, solicitando las especificaciones de las placas de identificación, anexando:

  1. Fotocopia del Registro Turístico Nacional (RTN).
  2. Fotocopia de la Licencia de Turismo vigente.
  3. Depósito bancario equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).

(*) Papelería del establecimiento indicando la dirección y los teléfonos de contacto del Prestador de Servicio. La carta debe estar firmada y sellada por el representante del establecimiento.

HOTEL, HOTEL RESIDENCIA, POSADA Y CAMPAMENTO DE TURISMO.

Consignar una carta (*) dirigida al Despacho de la Viceministra de Turismo Nacional, solicitando las especificaciones de las placas de identificación, anexando:

  1. Fotocopia del Registro Turístico Nacional (RTN).
  2. Fotocopia de la Licencia de Turismo.
  3. Fotocopia del Oficio de Categorización de establecimiento.
  4. Depósito bancario equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).

(*) Papelería del establecimiento indicando la dirección y los teléfonos de contacto del Prestador de Servicio. La carta debe estar firmada y sellada por el representante del establecimiento.

Para el otorgamiento de las especificaciones de la placa deberá realizar un depósito bancario equivalente a diez (10) unidades tributarias (Bs. 1770).

Datos de la cuenta bancaria:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

¿Dónde entregar los recaudos para tramitar la Placa de Identificación?

En el Área Metropolitana de Caracas: Despacho de la Viceministra de Turismo Nacional del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Ubicada en la avenida Francisco de Miranda con avenida principal La Floresta, Complejo MINTUR, piso 6, municipio Chacao, estado Bolivariano de Miranda. En el interior de la República:En las Dependencias que el Instituto Nacional de Turismo (INATUR) tenga a bien de establecer a nivel nacional.

Para cualquier información, comunicarse a los siguientes números telefónicos:

Despacho de la Viceministra de Turismo Nacional 0212-208-4884. Dirección General de Calidad Turística 0212-208-4965 / 4953 / 4951 / 4910 / 4948 / 4945.[/learn_more] [learn_more caption=»Libro Oficial de Sugerencias y Reclamos»]

Libro Oficial de Sugerencias y Reclamos

El Libro Oficial de Sugerencias y reclamos permite a los turistas y usuarios turísticos realizar de forma escrita, las quejas y sugerencias referentes a la calidad de los servicios ofrecidos o prestados por las personas jurídicas que operan en el territorio venezolano. De acuerdo al Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo, el Libro Oficial de Sugerencias y Reclamos debe ser llevado de acuerdo a las normativas que establezca el MINTUR.

Bases Legales

– Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo.

– Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social.

– Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo.

  • Resolución N° 043 de fecha 09 de septiembre de 2011. Libro Oficial de Sugerencias y Reclamos. Descargar aquí

¿Cómo Solicitar el Libro Oficial de Sugerencias y Reclamos?.

    1. Realizar depósito bancario en la cuenta corriente del Banco de Venezuela N° 0102 0552 27 0000009409 por la cantidad establecida de dieciséis unidades tributarias (16 U.T), a nombre del Instituto Nacional de Turismo (INATUR).
    1. 2. Completar el Formulario para la adquisición del Libro Oficial de Sugerencias y Reclamos.

Descargar Aquí.

    3. Dirigirse con el original más una (1) copia del formulario y una (01) copia del comprobante del depósito o transferencia a las Oficinas estadales de turismo donde se encuentre el prestador. En su defecto directamente a la Gerencia de Recaudación y Fiscalización de INATUR ubicado en el Área Metropolitana de Caracas. (Dirección: Complejo MINTUR, Torre Sur, Piso 1)
    4. El Prestador de servicio debe estar inscrito en el Registro Turístico Nacional (RTN).

¿Dónde entregar los recaudos para tramitar el Libro Oficial de Sugerencias y Reclamos?

En el Área Metropolitana de Caracas: Gerencia de Recaudación y Fiscalización del Instituto Nacional de Turismo. Avenida Francisco de Miranda con avenida principal de La Floresta, Complejo MINTUR, Gerencia de Recaudación y Fiscalización de INATUR, Torre Sur, Piso 1, INATUR, municipio Chacao, estado Bolivariano de Miranda. En el interior de la República: En las Dependencias que el Instituto Nacional de Turismo (INATUR) tenga a bien de establecer a nivel nacional.

Para cualquier información, comunicarse a los siguientes números telefónicos:

Dirección General de Calidad Turística 0212-208-4965 / 4953 / 4951 / 4910 / 4948 / 4945. [/learn_more][learn_more caption=»Tarifas de los Servicios Prestados»]

Tarifas de los servicios prestados.

El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo en su articulo 46 numeral 20 de los Deberes Formales de los Prestadores de Servicio Turísticos (PST) establece que los mismos deberán mantener en un lugar visible y disponible a los turistas y visitantes, las tarifas por los servicios prestados, previamente notificadas al órgano rector (Ministerio del Poder Popular para el Turismo).

Para notificar las tarifas de los servicios prestados, los operadores turísticos deberán consignarlas de manera digital a través del correo tarifasmintur@gmail.com, lo cual agilizará el proceso en la consignación y emisión de este deber formal, además es importante que se cumpla con el contenido establecido en el Formato Guía o Referencial que puede visualizar a continuación:

Prestadores de Servicios Turísticos (PST)

[one_fourth]bell-boy[/one_fourth] [three_fourth_last]
        1. – Formato referencial o guía para presentación de tarifas.

Descargar aquí.

      • [/three_fourth_last]

Las tarifas deben cumplir con los requisitos establecidos en el formato para tal fin y sólo pueden ser selladas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.

¿Cómo Consignarlas?
Notificación de Tarifas

CONDICIONES ANTES DE SU ENVÍO:

1. Estar incluido obligatoriamente en el Sistema Integrado de Gestión Turística (SIGETUR).

2. El formato de tarifas debe contener Número de RTN, Número de Licencia de Turismo, RIF, Denominación Comercial o Razón Social.

3. Las tarifas deben estar firmadas y selladas por la persona autorizada legal o administrativamente en la empresa o establecimiento para la gestión de esta documentación.

4. El documento o formato de presentación de las tarifas a ser enviado digitalmente NO debe tener Enmiendas ni Tachaduras.

5. Los formatos recomendados para la digitalización de las tarifas son: PDF, JPG o PNJ.

– Horario de envío: Lunes a Jueves: 08:30 am – 11:30m / 01:30 pm – 4:00 pm.

Nota: las tarifas deben ser revisadas y recibidas en señal de conformidad únicamente por la Dirección General de Registro y Licencias del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur).

Bases legales

    • – Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo.

Descargar aquí.

    – Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Establecimientos de Alojamiento Turístico.

Descargar aquí

[/learn_more][learn_more caption=»Tarjeta Unificada de Registro de Huéspedes» ]

Tarjeta Unificada de Registro de Huéspedes (Sólo para los Servicios de Alojamiento con fines Turísticos).

El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo en su artículo 46 numeral 22 de los Deberes Formales de los Prestadores de Servicio Turísticos (PST) de Alojamiento, establece que los mismos deberán utilizar un modelo de Tarjeta Unificada de Registro de Huéspedes, previamente notificada ante el órgano rector en materia de turismo, Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur).

Para notificar la Tarjeta Unificada de Registro del Huéspedes, los establecimientos de Alojamiento Turístico deberán consignarlas de manera digital a través del correo tarifasmintur@gmail.com, lo cual agilizará el proceso en la consignación y emisión de este deber formal, además es importante que se cumpla con los requisitos mínimos generales para presentar este documento, los cuales pueden visualizarse a continuación:

– Modelo de Tarjeta Unificada de Registro de Huéspedes. Descargar aquí

Procedimiento de Consignación

Tarjeta de Registro

CONDICIONES ANTES DE SU ENVÍO:

1.Estar incluido obligatoriamente en el Sistema Integrado de Gestión Turística (Sigetur).

2.La tarjeta unificada del huésped debe estar firmada y sellada por la persona autorizada legal o administrativamente en la empresa o establecimiento para la gestión de esta documentación.

3. El documento o formato de presentación de la tarjeta unificada del huésped para ser enviada digitalmente NO debe tener Enmiendas ni Tachaduras.

4. Los formatos recomendados para la digitalización de la tarjeta unificada son: PDF, JPG o PNJ.

Horario de envío: Lunes a Jueves: 08:30 am – 11:30m / 01:30 pm – 4:00 pm.

Nota: Este documento debe ser revisado y notificado en señal de conformidad únicamente por la Dirección General de Registro y Licencias del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur).

[/learn_more][learn_more caption=»Normas aplicables para la prestación del servicio»]

Normas aplicables para la prestación del servicio (Todos los PST).

El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo en su artículo 46 numeral 21 de los Deberes Formales de los Prestadores de Servicio Turísticos (PST), establece que los mismos deberán mantener en un lugar visible y disponible a los turistas y visitantes, las normas aplicables para la prestación del servicio, previamente notificadas ante el órgano rector en materia de turismo, Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur).

Para notificar las normas de los servicios prestados, los operadores turísticos deberán consignarlas de manera digital a través del correo tarifasmintur@gmail.com, lo cual agilizará el proceso en la consignación y emisión de este deber formal, además es importante que se cumpla con el contenido establecido en el Formato Guía o Referencial que puede visualizar a continuación:

– Formato de presentación de las Normas Internas. Descargar aquí

Prodedimiento de Consignación

Normas Internas

CONDICIONES ANTES DE SU ENVÍO:

1.Estar incluido obligatoriamente en el Sistema Integrado de Gestión Turística (Sigetur).

2.El formato de tarifas debe contener Número de RTN, Número de Licencia de Turismo, RIF, Denominación Comercial o Razón Social.

3.Las normas internas deben estar firmadas y selladas por la persona autorizada legal o administrativamente en la empresa o establecimiento para la gestión de esta documentación.

4.El documento o formato de presentación de las normas internas a ser enviado digitalmente NO debe tener Enmiendas ni Tachaduras.

5.Los formatos recomendados para la digitalización de las tarifas son: PDF, JPG o PNJ.

Horario de envío: Lunes a Jueves: 08:30 am – 11:30m / 01:30 pm – 4:00 pm.

Nota: El documento debe ser revisado y notificado en señal de conformidad únicamente por la Dirección General de Registro y Licencias del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur).

Bases legales

    – Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo.

Descargar aquí.

– Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Establecimientos de Alojamiento Turístico. Descargar aquí.

[/learn_more][learn_more caption=»Factibilidad Socio-Técnica»] [tabs slidertype=»top tabs»] [tabcontainer] [tabtext]Establecimientos Turísticos[/tabtext] [tabtext]Transportes Turísticos[/tabtext][tabtext]Actividades Recreativas[/tabtext][tabtext]Renovación[/tabtext] [/tabcontainer] [tabcontent] [tab]

Recaudos y Requisitos para la Solicitud de Factibilidad Socio-Técnica en Establecimientos Turísticos

Resolución 019. Gaceta Oficial N° 40.413 de fecha 16 de mayo de 2014 Descargar aquí

La Factibilidad Socio-Técnica contemplada en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, será otorgada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, previa evaluación por parte de la Dirección General de Proyectos Turísticos de este Ministerio, para propuestas de:

  1. Construcción, ampliación, remodelación, equipamiento y dotación de establecimientos turísticos.
  2. Adquisición, construcción, ampliación remodelación, equipamiento y dotación de bienes inmuebles con fines turísticos (terrenos, edificaciones nuevas, iniciadas o por culminar, y equipos fijos).
  3. Adquisición de unidades de transporte turístico.
  4. Adquisición, equipamiento y dotación de bienes muebles destinados a uso turístico, actividades recreativas y equipos móviles o instrumentos en apoyo de la actividad turística, cuando se trate de emprendedores.

A los efectos de tramitar la Factibilidad Socio-Técnica, el interesado deberá consignar la siguiente documentación :

  1. Planilla de solicitud de Factibilidad Socio-Técnica (original y copia) Descargar Aquí
  2. Fotocopia legible y visible de las cédulas de identidad de la persona natural o de los asociados en caso de ser persona jurídica.
  3. Fotocopia legible y visible del Registro de Información Fiscal (RIF) de la persona natural y de la persona jurídica sí se aplica.
  4. En caso de ser una persona jurídica, deberá consignar fotocopia legible y visible del Acta Constitutiva y sus modificaciones, donde se evidencie el objeto social para la prestación de servicios turísticos.
  5. Fotocopia legible del último titulo de propiedad del inmueble o terreno debidamente registrado o documento que acredite el derecho de posesión uso o tenencia. En los contratos de arrendamiento o comodato se tendrá que expresar la respectiva autorización del propietario para ejecutar el proyecto. Asimismo, en los casos de ejidos, baldíos u otros terrenos propiedad de entes públicos tierras indígenas y las que se encuentren ubicadas en las áreas bajo régimen de administración especial, se deberá presentar fotocopia legible del permiso o concesión emitida por la autoridad respectiva competente.
  6. Constancia de Uso Turístico y Condiciones de Desarrollo del terreno, emanado por el órgano o ente competente de acuerdo a su ubicación.
  7. Proyecto de arquitectura: un juego de planos en escala no menor a 1:100, que contendrá:
    • Plano de ubicación del terreno, con sus correspondientes linderos de acuerdo al documento que acredita la tenencia.
    • Plano de conjunto y de techo, donde se exprese claramente los linderos del terreno, accesos vehiculares y peatonales, vialidad y caminerías, estacionamientos, áreas verdes y recreativas.
    • Plano de plantas acotados y con muebles.
    • Plano de fachada y cortes.

8. Memoria descriptiva que contendrá los objetivos, justificación, descripción, fotografías del inmueble, servicios de aducción de agua potable, electricidad, aguas servidas y cuadro de área.

9. Presupuesto de la inversión estimada.

10. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).

11. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a quince (15) unidades tributarias (Bs. 2.655).

Sí el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, lo considera necesario o pertinente solicitará la opinión de las comunidades organizadas sobre la propuesta de inversión. En el caso de que el interesado sea un prestador de servicio turístico operativo deberá además contar con la Licencia de Turismo y la Solvencia del Instituto Nacional de Turismo (INATUR) actualizadas. El proyecto deberá estar firmado por el profesional responsable; a los beneficiarios especiales se le exceptúa de este requisito. En el caso que un proyecto contemple la adquisición de un inmueble para destinarlo al desarrollo y construcción de un establecimiento turístico, deberá además presentar copia del documento de opción a compra y venta sin la necesidad de notariarlo.

Normas

RESOLUCIONES G.O. Nº FECHA Descarga
Tabulador de Servicios para Hotel Residencia 5.296 28/01/99 Descargar aquí
Tabulador de Servicios para Hotel de Turismo 40.224 08/08/13 Descargar aquí
Norma para Regular la Actividad de Campamentos Turísticos 34.889 24/01/92 Descargar aquí
Tabulador de Servicios para Estancia de Turismo 5.294 27/01/99 Descargar aquí
Tabulador de Servicios para Posada de Turismo 40.224 08/08/13 Descargar aquí
Reglamento de Ley Orgánica sobre Establecimientos de Alojamiento Turístico 36.607 21/12/98 Descargar aquí
NORMAS DE CONSULTA G.O. Nº FECHA Descarga
Normas Venezolana de Clasificación de Empresas de Alojamiento Turístico COVENIN Nº 2030-87 S/F Descargar aquí
Norma de Paradores Turísticos Corpoturismo 1995 Descargar aquí

Recaudos y Requisitos para la Solicitud de Factibilidad Socio-Técnica para Alojamientos Turísticos en Viviendas Principales

A los efectos de tramitar la Factibilidad Socio-Técnica, para aquellas personas naturales que pretendan prestar servicio de alojamiento turístico en vivienda principal, para ampliar, acondicionar o dotar habitaciones y espacios, hasta un máximo de 4 habitaciones y ocho (08) turistas manteniendo el uso residencial, el interesado, deberá consignar ante la Dirección General de Proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, la siguiente documentación:

  1. Carta de solicitud de Factibilidad Socio Técnica. (original y copia). Descargar Aquí
  2. Fotocopia legible y visible de la cédula de identidad de la persona natural o de los asociados en caso de ser persona jurídica.
  3. Fotocopia legible del Registro de Información Fiscal (RIF) de la persona natural y de la persona jurídica si aplica.
  4. En caso de ser una persona jurídica, deberá consignar fotocopia legible del Acta Constitutiva y sus modificaciones, donde se evidencie el objeto social para la prestación de servicios turísticos.
  5. Constancia de vivienda principal.
  6. Memoria Descriptiva y Fotográfica: Descripción de la propuesta..
  7. Presupuesto de la inversión estimada.
  8. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).
  9. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a quince (15) unidades tributarias (Bs. 2.655).

En caso de ampliación, además de los requisitos anteriormente señalados deberá consignar las condiciones de desarrollo, emanado del órgano competente de acuerdo a su ubicación y el proyecto arquitectónico de la ampliación de la vivienda. En estos proyectos de alojamiento turístico en viviendas principales, se debe mantener el uso obligatorio de alojamiento turístico por un lapso no menor de 5 años, contados a partir de la fecha de inicio de las operaciones turísticas. En el caso de que el interesado sea un prestador de servicio turístico operativo deberá además contar con la Licencia de Turismo y la Solvencia del Instituto Nacional de Turismo (INATUR) actualizada.

Deberá pagar en la cuenta:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Vigencia

La Factibilidad Socio-Técnica tendrá una vigencia de dos (02) años, contada a partir de la fecha de su emisión. Transcurrido este lapso sin haber iniciado la obra, equipamiento o dotación, deberá presentar los recaudos actualizados para su renovación.

¿Dónde consignar los documentos para tramitar la Factibilidad Socio-Técnica?

Dirección General de Proyectos Turísticos adscrita al Despacho de la Viceministra de Proyectos y Obras Turísticas del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Avenida Francisco de Miranda con avenida principal de La Floresta, Complejo MINTUR, Dirección General de Proyectos Turísticos, Torre Norte, Piso 4, MINTUR, municipio Chacao, estado Miranda, Venezuela.

Para cualquier información, comunicarse a los siguientes números telefónicos:

Dirección General de Proyectos Turísticos (0212) 208 4926/4902/4931/4944.[/tab] [tab]

Recaudos y Requisitos para la Factibilidad Socio-Técnica de Proyectos Turísticos destinados a la actividad de Transporte Terrestre, Acuático o Aéreo

Resolución 019. Gaceta Oficial N° 40.413 de fecha 16 de mayo de 2014 Descargar aquí

La Factibilidad Socio-Técnica contemplada en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, será otorgada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, previa evaluación por parte de la Dirección General de Proyectos Turísticos de este Ministerio, para propuestas de:

  1. Construcción, ampliación, remodelación, equipamiento y dotación de establecimientos turísticos.
  2. Adquisición, construcción, ampliación remodelación, equipamiento y dotación de bienes inmuebles con fines turísticos (terrenos, edificaciones nuevas, iniciadas o por culminar, y equipos fijos).
  3. Adquisición de unidades de transporte turístico.
  4. Adquisición, equipamiento y dotación de bienes muebles destinados a uso turístico, actividades recreativas y equipos móviles o instrumentos en apoyo de la actividad turística, cuando se trate de emprendedores.

A los efectos de tramitar la Factibilidad Socio-Técnica, el interesado debe consignar la siguiente documentación:

  1. Planilla de solicitud de Factibilidad Socio-Técnica (original y copia) Descargar Aquí
  2. Fotocopia legible y visible de las cédulas de identidad de la persona natural o de los asociados en caso de ser persona jurídica.
  3. Fotocopia legible y visible del Registro de Información Fiscal (RIF) de la persona natural y de la persona jurídica sí se aplica.
  4. En caso de ser una persona jurídica, deberá consignar fotocopia legible y visible del Acta Constitutiva y sus modificaciones, donde se evidencie el objeto social para la prestación de servicios turísticos.
  5. Conformidad del órgano o ente competente en caso de operar en áreas protegidas.
  6. Facturas Pro Forma, cotización u opción a compra, en caso de transporte terrestre, las mismas deberán ser verificadas por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
  7. En proyectos de transporte acuático, visto bueno del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA).
  8. En proyectos de transporte aéreo, factibilidad económica del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
  9. Factura pro- forma, cotización u opción a compra, en caso de transporte terrestre, las mismas serán verificadas por parte del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTTT).
  10. Memoria descriptiva que contendrá:
    • Componente de Mercado.
    • Componente Técnico.
    • Componente Financiero.
  11. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).
  12. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a quince (15) unidades tributarias (Bs. 2.655).

Componentes del Mercado:

  1. Demanda
    • Afluencia de viajeros: cantidad de viajeros que ingresan y que estadísticamente se manejan.
    • Demanda histórica: la que se viene haciendo reiteradamente.
    • Demanda futura: la que se proyecta o se estima.
    • Demanda potencial: la que se puede captar por el tipo de proyecto.
    • Perfil general del consumidor a captar: va a permitir conocer al cliente del servicio que se prestará.
  2. Oferta.
    • Inventario de la Oferta: mencionar a los competidores que actualmente prestan el servicio turístico dentro de la zona a desarrollar.
  3. Investigación y análisis de la competencia: mencionar las ventajas y posibles desventajas del proyecto frente a los competidores.

Componentes Técnicos:

  1. Memoria Descriptiva. Presenta las características generales del proyecto. Tiene como objeto vender la idea, hacer que la idea guste, al mismo tiempo que familiariza al lector con el proyecto..
    • Nombre del Proyecto.
    • Ubicación donde se desarrollará.
    • Objetivos generales y específicos.
    • Características del servicio.
    • Atractivos del sitio donde se desarrollará el proyecto.
    • Impactos sociales.
    • Impactos económicos – generación de empleos.
    • Tipo de transporte: vehículos (Minibús según Normas Covenin 3357:1997. Autobús según Norma Covenin 3354:1997. Rústicos según Norma Covenin 3356:1997). Embarcaciones, aeronaves, etc.) (Fotografías).
    • Características del transporte (Modelo, marca, año y capacidad).
    • Factura Pro-forma.
  2. Rutas de Operación
    • Denominación y descripción de c/u de las rutas de operación.
    • Frecuencia.
    • Croquis de las rutas adoptar.
    • Tarifas.
  3. Comercialización del producto

Componentes Financieros:

  1. Presupuesto de Inversión: monto estimado requerido para materializar el proyecto y poder iniciar operaciones
  2. Pronóstico de Ingresos.
  3. Flujo de Fondo proyectado.
  4. Estado de Resultados proyectado.
  5. Cuadro de Amortización (Según condiciones del crédito del ente bancario).

Deberá pagar en la cuenta:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Vigencia

La Factibilidad Socio-Técnica tendrá una vigencia de dos (02) años, contada a partir de la fecha de su emisión. Transcurrido este lapso sin haber iniciado la obra, equipamiento o dotación, deberá presentar los recaudos actualizados para su renovación.

¿Dónde consignar los documentos para tramitar la Factibilidad Socio-Técnica?

Dirección General de Proyectos Turísticos adscrita al Despacho de la Viceministra de Proyectos y Obras Turísticas del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Avenida Francisco de Miranda con avenida principal de La Floresta, Complejo MINTUR, Dirección General de Proyectos Turísticos, Torre Norte, Piso 4, MINTUR, municipio Chacao, estado Miranda, Venezuela.

Para cualquier información, comunicarse a los siguientes números telefónicos:

Dirección General de Proyectos Turísticos (0212) 208 4926/4902/4931/4944.[/tab] [tab]

Recaudos y Requisitos para la Factibilidad Socio-Técnica en Proyectos Turísticos destinados a Actividades Recreativas, Módulos o Kioskos y Equipos Móviles o Instrumentos de Apoyo a la actividad turística

Resolución 019. Gaceta Oficial N° 40.413 de fecha 16 de Mayo del 2014 Descargar aquí

La Factibilidad Socio-Técnica contemplada en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, será otorgada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, previa evaluación por parte de la Dirección General de Proyectos Turísticos de este Ministerio, para propuestas de:

  1. Construcción, ampliación, remodelación, equipamiento y dotación de establecimientos turísticos.
  2. Adquisición, construcción, ampliación remodelación, equipamiento y dotación de bienes inmuebles con fines turísticos (terrenos, edificaciones nuevas, iniciadas o por culminar, y equipos fijos).
  3. Adquisición de unidades de transporte turístico.
  4. Adquisición, equipamiento y dotación de bienes muebles destinados a uso turístico, actividades recreativas y equipos móviles o instrumentos en apoyo de la actividad turística, cuando se trate de emprendedores.

A los efectos de tramitar la Factibilidad Socio-Técnica, el interesado deberá consignar la siguiente documentación:

 

  1. Planilla de solicitud de Factibilidad Socio-Técnica (original y copia) Descargar Aquí
  2. Fotocopia legible y visible de las cédulas de identidad de la persona natural o de los asociados en caso de ser persona jurídica.
  3. Fotocopia legible y visible del Registro de Información Fiscal (RIF) de la persona natural y de la persona jurídica sí se aplica.
  4. En caso de ser una persona jurídica, deberá consignar fotocopia legible y visible del Acta Constitutiva y sus modificaciones, donde se evidencie el objeto social para la prestación de servicios turísticos.
  5. Conformidad, aval o permiso del órgano o ente competente de la Administración Pública, de acuerdo a su ubicación y naturaleza del servicio, si aplica.
  6. Memoria descriptiva y fotográfica de la propuesta, que contendrá:
  • Descripción de la propuesta, indicando que tipo de servicio que propone efectuar, de acuerdo a lo dispuesto en la presente Resolución.
  • Mencionar el atractivo turístico al cual esta asociado el proyecto. Indicando su ubicación geográfica y el tipo de atractivo (puede ser natural, cultural, histórico, arquitectónico recreativo, entre otros).
  • Fotografías del área donde se va a realizar la actividad.

7. Presupuesto de la inversión estimada, consignando copias de las facturas pro-forma (si aplica), cotizaciones, entre otros.

8. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).

9. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a quince (15) unidades tributarias (Bs. 2.655).

Deberá pagar en la cuenta:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Vigencia

La Factibilidad Socio-Técnica tendrá una vigencia de dos (02) años, contados a partir de la fecha de su emisión. Transcurrido este lapso sin haber iniciado la obra, equipamiento o dotación, deberá presentar los recaudos actualizados para su renovación.

¿Dónde consignar los documentos para tramitar la Factibilidad Socio-Técnica?

Dirección General de Proyectos Turísticos adscrita al Despacho de la Viceministra de Proyectos y Obras Turísticas del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Avenida Francisco de Miranda con avenida principal de La Floresta, Complejo MINTUR, Dirección General de Proyectos Turísticos, Torre Norte, Piso 4, MINTUR, municipio Chacao, estado Miranda, Venezuela.

Para cualquier información, comunicarse a los siguientes números telefónicos:

Dirección General de Proyectos Turísticos (0212) 208 4926/4902/4931/4944.[/tab] [tab]

Requisitos para la Renovación de la Factibilidad Socio-Técnica en Proyectos Turísticos

Resolución 019. Gaceta Oficial N° 40.413 de fecha 16 de Mayo del 2014 Descargar aquí

La Factibilidad Socio-Técnica contemplada en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, será otorgada por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, previa evaluación por parte de la Dirección General de Proyectos Turísticos de este Ministerio, para propuestas de:

  1. Construcción, ampliación, remodelación, equipamiento y dotación de establecimientos turísticos.
  2. Adquisición, construcción, ampliación remodelación, equipamiento y dotación de bienes inmuebles con fines turísticos (terrenos, edificaciones nuevas, iniciadas o por culminar, y equipos fijos).
  3. Adquisición de unidades de transporte turístico.
  4. Adquisición, equipamiento y dotación de bienes muebles destinados a uso turístico, actividades recreativas y equipos móviles o instrumentos en apoyo de la actividad turística, cuando se trate de emprendedores.

A los efectos de tramitar la renovación de la Factibilidad Socio-Técnica, el interesado deberá consignar la siguiente documentación:

  1. Carta de solicitud de renovación (original y copia). Descargar Aquí
  2. Memoria fotográfica actualizada del terreno, construcción, edificación o bien requerido.
  3. Presupuesto o copia de la opción de compra vigente, según aplique; en el caso de transporte, copia de la factura pro-forma, cotización opción a compra actualizada de las unidades de transporte.
  4. Fotocopia de los oficios actualizados referentes a las aprobaciones emitidas por los organismos competentes.

En el caso de solicitud de renovación para establecimientos turísticos operativos, deberá contar con la Licencia de Turismo vigente y la Solvencia del Instituto Nacional de Turismo (INATUR) actualizada a la fecha de la solicitud.

Deberá pagar en la cuenta:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Vigencia

La Factibilidad Socio-Técnica tendrá una vigencia de dos (02) años, contados a partir de la fecha de su emisión. Transcurrido este lapso sin haber iniciado la obra, equipamiento o dotación, deberá presentar los recaudos actualizados para su renovación.

¿Dónde consignar los documentos para tramitar la Factibilidad Socio-Técnica?

Dirección General de Proyectos Turísticos adscrita al Despacho de la Viceministra de Proyectos y Obras Turísticas del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Avenida Francisco de Miranda con avenida principal de La Floresta, Complejo MINTUR, Dirección General de Proyectos Turísticos, Torre Norte, Piso 4, MINTUR, municipio Chacao, estado Miranda, Venezuela.

Para cualquier información, comunicarse a los siguientes números telefónicos:

Dirección General de Proyectos Turísticos (0212) 208 4926/4902/4931/4944.[/tab] [tab] [/tab] [/tabcontent] [/tabs] [/learn_more] [learn_more caption=»Conformidad Turística»]

Recaudos y Requisitos para la Conformidad Turística

Resolución 019. Gaceta Oficial N° 40.413 de fecha 16 de Mayo del 2014 Descargar aquí

La Conformidad Turística contemplada en la Ley de Crédito para el Sector Turismo, se otorga a los prestadores de servicios turísticos, previa evaluación por parte de la Dirección General de Proyectos Turísticos de este Ministerio, en los casos de:

    1. Adquisición de inmuebles turísticos.
    2. Adquisición, remodelación, dotación y equipamiento de establecimientos turísticos.
    3. Adquisición, equipamiento y dotación de bienes muebles destinados a uso turístico, actividades recreativas y equipos móviles o instrumentos en apoyo de la actividad turística.
    4. Reparación, dotación y equipamiento de unidades de transporte turístico.
    5. Reparación de instrumentos, dispositivos e insumos para los servicios de recreación, seguridad, socorro y salvamento acuático, aéreo y terrestre para los turistas.

Renovación de la Conformidad Turística (Descargar recaudos y requisitos)

Solicitud de la Conformidad Turística por primera vez, el interesado deberá consignar la siguiente documentación:

  1. Planilla de solicitud de Conformidad Turística (original y copia). Descargar Aquí
  2. Fotocopia legible y visible de las cédulas de identidad de la persona natural o de los asociados en caso de ser persona jurídica.
  3. Fotocopia legible del Registro de Información Fiscal (RIF) de la persona natural y de la persona jurídica sí se aplica.
  4. En caso de ser una persona jurídica, deberá consignar fotocopia legible y visible del Acta Constitutiva y sus modificaciones, donde se evidencie el objeto social para la prestación de servicios turísticos.
  5. Memoria descriptiva y fotográfica de la propuesta
  6. Presupuesto de Inversión estimada, consignando copias de las facturas proforma (si aplica), cotizaciones, entre otros.
  7. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).
  8. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a quince (15) unidades tributarias (Bs. 2.655).

Para la adquisición de inmuebles turísticos:

  1. Copia del documento de opción a compra y venta sin la necesidad de notariarlo.
  2. Fotocopia legible del último titulo de propiedad del inmueble.

En el caso de que el interesado sea un prestador de servicio turístico operativo deberá además contar con la Licencia de Turismo y la Solvencia del Instituto Nacional de Turismo (INATUR) actualizada.

Deberá pagar en la cuenta:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Vigencia

La Conformidad Turística tendrá una vigencia de un (01) año, contado a partir de la fecha de su emisión. Transcurrido este lapso sin haber iniciado la obra, equipamiento o dotación, deberá presentar los recaudos actualizados para su renovación.

¿Dónde consignar los documentos para tramitar la Conformidad Turística?

Dirección General de Proyectos Turísticos adscrita al Despacho de la Viceministra de Proyectos y Obras Turísticas del Ministerio del Poder Popular para el Turismo. Avenida Francisco de Miranda con avenida principal de La Floresta, Complejo MINTUR, Dirección General de Proyectos Turísticos, Torre Norte, Piso 4, MINTUR, municipio Chacao, estado Miranda, Venezuela. [tab] [/learn_more] [learn_more caption=»Condiciones de Desarrollo»]

Recaudos y Requisitos para las Condiciones de Desarrollo

Resolución 031. Gaceta Oficial N° 39.939 de fecha 07 de Junio del 2012 Descargar aquí

Articulo 4.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, interesada en desarrollar cualquier tipo de actividad que implique ocupación del territorio en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial en la figura de Zonas de Interés Turístico administradas por el Ministerio del Poder Popular con competencia en Turismo deberá tramitar ante este ministerio las Condiciones de Desarrollo, así como la Autorización de Ocupación del Territorio, además de la Factibilidad Socio- Técnica para los proyectos de inversión turística.

Artículo 15.- A los efectos de tramitar las Condiciones de Desarrollo, para proyectos públicos y privados ubicados en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial bajo la figura las Zonas decretadas de Interés Turístico, el interesado deberá realizar una consulta preliminar y consignar ante la Dirección General de Proyectos Turísticos del Ministerio del Poder Popular con competencia en Turismo, la siguiente documentación:

    1. Carta de solicitud de Condiciones de Desarrollo (original y copia).
    2. Copia fotostática del último título de propiedad del terreno, debidamente registrado, opción a compra, debidamente notariado o autorización del propietario para realizar dicho trámite.
    3. Plano topográfico del terreno indicando linderos referenciados a coordenadas UTM.
    4. Fotografía del área a desarrollar.
    5. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).
    6. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a diez (10) unidades tributarias (Bs. 1.770).

Deberá pagar en la cuenta:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Vigencia

Artículo 18.- El oficio de Condiciones de Desarrollo emanado del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, tendrá una vigencia de cinco (05) años a partir de su emisión. Transcurrido este lapso sin haber presentado el proyecto para su revisión y aprobación, deberá iniciar nuevamente el proceso.

[/learn_more] [learn_more caption=»Autorización de Ocupación de Territorio»]

Recaudos y Requisitos para la Autorización de Ocupación del Territorio

Resolución 031. Gaceta Oficial N° 39.939 de fecha 07 de Junio del 2012 Descargar aquí

Artículo 16.- A los efectos de tramitar la Autorización de Ocupación del Territorio, en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial bajo la figura de Zonas Declaradas de Interés Turístico, el promotor o emprendedor y prestador de servicio turístico, debe haber obtenido Condiciones de Desarrollo y su respectiva Factibilidad Socio-Técnica, caso seguido el interesado deberá presentar ante la Dirección General de Proyectos del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, la siguiente documentación:

Para Establecimientos Turísticos:

    1. Carta de solicitud de Autorización de Ocupación del Territorio.
    2. Copia fotostática del Oficio de Acreditación Técnica del Estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural, emitido por el Ministerio del Poder Popular con competencia en ambiente.
    3. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).
    4. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a diez (10) unidades tributarias (Bs. 1.770).

Para Complejos o Conjuntos Turísticos:

    1. Carta de solicitud de Autorización de Ocupación del Territorio.
    2. Registro de Información Fiscal (R.I.F) como persona natural o jurídica.
    3. Copia fotostática del Oficio de Acreditación Técnica del Estudio de Impacto Ambiental y Socio Cultural, emitida por el Ministerio del Poder Popular del Ambiente.
    4. Fotocopia legible y visible de las cédulas de identidad de la persona natural o de los asociados en caso de ser persona jurídica.
    5. En caso de ser una persona jurídica, deberá consignar fotocopia legible y visible del Acta Constitutiva y Estatutaria y sus modificaciones.
    6. Plano de Ubicación.
    7. Plano de Levantamiento topográfico.
    8. Plano general del conjunto, indicando vialidad, áreas verdes tratadas, áreas recreacionales, localización de servicios públicos, localización de estacionamientos.
    9. Plano de zonificación, lotificación o parcelamiento.
    10. Plano de cortes y perfiles.
    11. Memoria descriptiva incluyendo cuadro de áreas.
    12. Cualquier otro documento que se considere necesario.
    13. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).
    14. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a diez (10) unidades tributarias (Bs. 1.770).

Para Propuestas o Proyectos No Turísticos:

  1. Carta de solicitud de Autorización de Ocupación del Territorio.
  2. Registro de Información Fiscal (R.I.F) como persona natural o jurídica.
  3. Copia fotostática del Oficio de Acreditación Técnica, emitida por el Ministerio del Poder Popular del Ambiente.
  4. Fotocopia legible y visible de las cédulas de identidad de la persona natural o de los asociados en caso de ser persona jurídica.
  5. En caso de ser una persona jurídica, deberá consignar fotocopia legible y visible del Acta Constitutiva y sus modificaciones, donde se evidencie el objeto social como prestador de servicios turísticos.
  6. En caso de que el terreno no sea plano presentar: Plano de levantamiento topográfico.
  7. Anteproyecto de acuerdo a la actividad a desarrollar (dos juegos de copias), el cual contendrá:
    • Plano de ubicación del terreno, que acredite el documento de propiedad.
    • Plano de conjunto y de techo, donde se exprese claramente los linderos del terreno, accesos vehiculares y peatonales, vialidad y caminerías, estacionamientos, áreas verdes y recreativas.
    • Planos de plantas de arquitectura, cortes y fachadas.

8. Memoria descriptiva de acuerdo a la actividad a desarrollar.

9. El anteproyecto deberá estar firmado por el profesional responsable con el número de inscripción de éste en el Colegio Profesional correspondiente.

10. Cualquier otro documento que se considere necesario.

11. Pago de tasa para la solicitud, por un monto equivalente a tres (3) unidades tributarias (Bs. 531).

12. Pago de tasa para el otorgamiento, por un monto equivalente a diez (10) unidades tributarias (Bs. 1.770).

Artículo 17.- Quedan exceptuados de la solicitud de las Condiciones de Desarrollo y de la Autorización de Ocupación del Territorio, los terrenos ubicados dentro de poligonales urbanas reguladas por planes urbanísticos u otras ABRAES, en cuyo caso dichas condiciones deberán ser solicitadas a los organismos competentes.

Deberá pagar en la cuenta:

Banco: Venezuela

Beneficiario: INATUR

Rif.: G-20007861-8

Cuenta Corriente Nº: 0102-0222-12-0000012771

Vigencia

Artículo 19.- El oficio de Autorización de Ocupación del Territorio emanado del Ministerio del Poder Popular para el Turismo,, tendrá una vigencia máxima de dos (02) años a partir de su emisión. Transcurrido este lapso sin haber iniciado la obra deberá presentar los recaudos actualizados para su renovación.

[/learn_more] [learn_more caption=»Multipropiedad y Tiempo Compartido»]

Requisitos para obtener el Certificado de Factibilidad Técnica para Comercializar bajo la modalidad del Multipropiedad y Tiempo Compartido

Los requisitos o solicitudes que realicen los desarrollos inmobiliarios a la Comisión Técnica de Multipropiedad y Tiempo Compartido, deben ser entregados en la Oficina de Consultoría Jurídica del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, en un horario comprendido entre 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 4:30 pm.

 

Descarga en el siguiente enlace los requisitos para obtener el Certificado de Factibilidad Técnica para Comercializar bajo la modalidad de Multipropiedad y Tiempo Compartido. Descargar aquí

Actualización de expedientes de Prestadores de Servicios Turísticos bajo la modalidad Multipropiedad y Tiempo Compartido

Se exhorta a los prestadores de servicios turísticos ya Certificados a realizar la actualización del expediente, en caso de que existiese alguna modificación de la información suministrada en el momento del otorgamiento del certificado, lo mismo deberá remitirse en físico y en digital dicha información a la Oficina de Consultoría Jurídica del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, en un horario comprendido entre 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 4:30 pm.

Para cualquier información comunicarse a los teléfonos: 0212 – 208 4754 / 4750.

 

Descarga en el siguiente enlace la Solicitud de Actualización del Expediente. Descargar aquí

[/learn_more] [learn_more caption=»Promoción e Inversiones Turísticas»]

Descarga la Ley de Inversiones Turísticas y del Crédito para el Sector Turismo.

Incentivo por turismo receptivo mintur

[/learn_more][learn_more caption=»Unidades Estadales de Turismo «]

ESTADO DIRECCIÓN TELÉFONO LOCAL
AMAZONAS Avenida Aguerrevere con calle Amazonas, edificio Ventuari, piso 1, frente a la antigua churuata de Cantv. 0416 – 9115852
ANZOÁTEGUI Paseo Colón, calle Bolívar, edificio Araya, PB Local 3, detrás de la torre Banesco en Puerto La Cruz. 0281 – 267 1632 / 0281 – 267 1275 / 0414 – 821 5324
APURE Calle Madariaga con calle Bolívar, frente al Palacio de Gobierno de Apure y la plaza Bolívar de San Fernando, Edif. Gran Sasso II, Piso # 1, oficinas 2 y 3, municipio San Fernando. 0247 – 808 6853 / 0416 – 9149624
ARAGUA Hotel Golf Maracay, Urb. Las Delicias, final de la urbanización Cantarrana PB. Ofc. IATUR. Maracay. 0243 – 242 1967
BARINAS Avenida Adonai Parra con avenida Orlando Araujo, entrada a la ciudad Deportiva Gran Mariscal Sucre, frente a las Canchas de Tenis, Módulo de Información Turística. Barinas 0273 – 5410521/ 0273 – 5413543
BOLÍVAR Avenida Libertador, instalaciones del Parque Leonardo Ruiz Pineda, Ciudad Bolívar. 0285 – 2057446
CARABOBO Sector San José, Centro Comercial y Profesional, avenida Bolívar Norte, piso 4, oficina 4 -30 y 4 -32, Valencia. 0241 – 825 6856 / 0241 – 8250020
COJEDES 2do piso de la Galería Moderna ubicada en la avenida Bolívar entre avenida Ricaurte y calle Ayacucho. San Carlos 0258 – 433 3565
DELTA AMACURO Avenida La Rivera, edificio Materiales Rodelo, piso 1 local 2. Tucupita 0426 – 520 2143
DISTRITO CAPITAL Avenida México, Hotel Venetur Alba Caracas, Torre Sur, Piso 2, Ofic. 211, sector Bellas Artes, Caracas. 0212 – 575 2034 / 0212 – 578 2108
FALCÓN Paseo Monseñor Iturriza, Hotel Escuela Todariquiba, Cabaña Medano 1 y 2, Coro. 0426 – 520 1666
GUÁRICO Avenida Bolívar, torre Tauro, 2do Piso, oficina Nº 2-D, San Juan de los Morros. 0246 – 431 0793
LARA Avenida Bracamonte con avenida Venezuela, Monumento La Flor de Venezuela, Barquisimeto. 0251 – 253 0061
MÉRIDA Avenida Universidad, edificio CUHELAV, Hotel Escuela de Venezuela, piso 2, cubículos 2 – 10 y 2-11, Mérida. 0274 – 658 0851 / 0274 – 789 7265
MIRANDA Avenida Francisco de Miranda, Edificio Guarimba, PH 1. Los Dos Caminos, Frente a SUDEBAN, Caracas. 0212 – 235 3607
MONAGAS Avenida Libertador, edificio Taguapire, local 2, Maturín. 0291 – 643 7831
NUEVA ESPARTA Calle los Uveros, edificio Hotel Venetur, Piso 1, urbanización Costa Azul, Porlamar. 0295 – 262 8866 / 0295 – 988 6909
PORTUGUESA Avenida principal de la Comunidad, esquina Carrera 6 Bis. Edif. Spina, Planta Alta Guanare. 0257 – 415 5001
SUCRE Avenida Fernández de Zerpa, Centro Comercial Copita, nivel 4, oficina 43, Sector La Copita, Cumaná. 0293 – 433 2584 / 0293 – 433 3498 / 0293 – 4331871
TÁCHIRA Avenida Guayana, Centro Comercial Paseo la Villa, nivel 3, local B1-23 y B1-24, Sector La Guayaba, San Cristóbal. 0276 – 344 1543 / 0276 – 344 6809 / 0276 – 425 9557 / 0276 – 425 7623
TRUJILLO Cruce avenida 11 con calle 7, edificio El Progreso, PB, local B-4, Valera. 0271 – 221 2747 /0271 – 225 4372
VARGAS Avenida La Costanera, Centro Comercial K-ROL, nivel 3, local L-1, urbanización Caribe. 0212 – 355 9074 / 0212 – 355 8288
YARACUY Calle 8 entre 3era y 4ta avenida, sector Cantarrana, casa Nº 10, quinta Consuelo, San Felipe. 0254 – 935 0142
ZULIA Hotel Venetur Maracaibo, local 189, Maracaibo. 0426 – 520 1654
[/learn_more]

 

Boton Web_1000X250

Guardar