Venezuela, un paraíso para el aviturismo

Caracas, 16.08.2025 (Prensa Mintur).-  Este sábado 16 de agosto, durante la celebración de la Rueda de Negocios Internacional en el Poliedro de Caracas, el guía de turismo Ramón Molina, realizó una destacada ponencia del aviturismo en Venezuela. Destacó que con más de mil 400 especies registradas, el país se posiciona como una de las naciones de mayor diversidad aviar.

 

Molina indicó que "la práctica del aviturismo fomenta el desarrollo de comunidades locales, que se transforman en guías y anfitriones. Este tipo de turismo sostenible promueve la conservación de la flora y fauna y conocer su importancia en el equilibrio en el ambiente", aseguró.

 

En los diversos hábitats que ofrece el país, desde la selva amazónica y los tepuyes de Guayana, hasta los llanos, la costa caribeña y los andes, sirven de hogar para diversos tipos de aves que cautivan con características únicas a los expertos observadores. Los visitantes pueden disfrutar de especies endémicas como el colibrí chivito de los páramos andinos, o la imponente águila arpía en su hábitat amazónico.

 

Esta ponencia, además de exaltar la riqueza de la fauna, muestra a los asistentes a la Rueda de Negocios Internacional que Venezuela es un país que se mantiene en el radar para la práctica de un turismo de contemplación.  Se tiene previsto que en el mes de octubre se lleve a cabo el Congreso Internacional de Aviturismo,  con la participación de observadores y expertos internacionales.

 

Periodista: Gabriela Vivas