Mintur promueve el derecho Indígena como herramienta para el turismo sostenible
Caracas, 15.08.2025 (Prensa Mintur).- Este viernes 15 de agosto, desde las instalaciones del ministerio el Poder Popular para el Turismo, se llevó a cabo un conversatorio acerca de “El Turismo y su Transversalidad en el Derecho Indígena”, con el fin de promover los derechos legales la diversidad cultural y el desarrollo económico de los pueblos originarios, bajo la conmemoración del Día Internacional de los pueblos indígenas.
La jornada realizada por la gerencia de Capacitación, Sensibilización y Formación turística del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), permitió concientizar y orientar la importancia del turismo inclusive y sostenible en las comunidades ancestrales, y así revalorizar su artesanía, idiomas, costumbres, cosmovisión y tradiciones como atractivo turístico para visitantes nacionales e internacionales.
Esta ponencia dirigida a la comunidad indígena, estudiantes, académicos y trabajadores, abordó temas de las experiencias y expectativas con relación a los antecedentes de los derechos de los pueblos indígenas, idiomas indígenas y su carácter estratégico para el desarrollo del turismo nacional, cocina originaria: biodiversidad y memoria cultural. Los pueblos indígenas Pemón, Pumé, Warao, Piaroa, Wayú y Añu fueron los territorios invitados a este taller.
El presidente del Instituto Nacional de Idiomas indígenas (Inidi), Jorge Pocaterra, expresó que “gracias a estos encuentros se puede ir rescatando nuestras costumbres e idioma, el Etno Turismo, no solo beneficia a nuestros visitantes, sino que también es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades y la preservación de nuestro patrimonio”, aseguró.
Por su parte, representante del pueblo indígena Huotjuja del estado Amazonas, Marizol Camico, manifestó que estas actividades permiten visibilizar, promocionar y capacitar nuestra cultura como una estrategia poderosa para impulsar la diversidad ancestral.
Estas acciones rescatan los valores de la idiosincrasia y sensibilizan la población en el intercambio cultural que enaltece la venezolanidad y el sector turístico como motor dinamizador de la economía venezolana.
Periodista: Edgalia Guerra