Aviturismo: una nueva fuente de ingresos para el sector turístico venezolano

Caracas, 12.08.2025 (Prensa Mintur). El pasado 11 de agosto, durante su intervención en el programa "Con Maduro+", Vicky Herrera, presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), resaltó la alianza entre el sector público y privado para impulsar el aviturismo. Esta modalidad especializada en la observación de aves conecta a los amantes de la naturaleza con la biodiversidad del país y promueve el turismo receptivo.

 

Herrera destacó los esfuerzos para fortalecer esta área del turismo. "Venezuela posee mil 426 especies de aves, 45 de ellas endémicas, un dato que nos posiciona entre los 10 países con más especies en el mundo". Añadió que el aviturismo atrae a viajeros especializados que valoran y disfrutan de la naturaleza. Además, anunció que Venezuela será sede de un congreso internacional de aviturismo, donde profesionales de todo el mundo compartirán las últimas tendencias en esta fascinante actividad.

 

La representante de Avavit también enfatizó el trabajo en equipo para robustecer el turismo nacional e internacional. "Los venezolanos debemos aprovechar la megadiversidad que poseemos, con sus diversos pisos climáticos que nos permiten admirar paisajes espectaculares". Esta riqueza natural es un motor clave para el desarrollo económico y la diversificación del país.

 

En este sentido, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, bajo la dirección de la ministra Leticia Gómez, continúa fortaleciendo la oferta turística con políticas que buscan convertir al país en un referente mundial del turismo de observación y preservación de aves. Esta modalidad  fomenta la conservación del medio ambiente y promueve un modelo de viaje sostenible.

 

Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que el turismo es fundamental para el crecimiento del país. Y estas nuevas modalidades de hacer y disfrutar de la fauna venezolana fortalecen el nuevo modelo económico a través del motor turismo.

 

Periodista: Gabriela Vivas