Inatur y el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas celebran la diversidad cultural con un cine foro sobre la piedra Kueka

Caracas, 10.08.2025 (Prensa Mintur).- A propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebró este 9 de agosto, el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas (esfuerzos para organizar un cine foro especial en la Cinemateca Nacional. El evento, que tuvo lugar el pasado  viernes, 8 de agosto,  proyectó el documental "Kueka, Memoria Ancestral", un emotivo relato que narra la lucha del pueblo Pemón por la repatriación de su piedra sagrada.

El foro contó con la asistencia de reprrsentantes en la promoción de la cultura y el cine nacional: el Prof. Jorge Pocaterra, presidente del Inidi; el Lcdo. Wladimir Sosa, presidente de la Fundación de la Cinemateca Nacional de Venezuela; la directora del documental, María de los Ángeles Peña; y el director nacional de Capacitación de Inatur, Levi Galindo.

 

En representación de la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez Hernández, Galindo compartió un mensaje contundente sobre la importancia de la diversidad cultural de Venezuela. “Reciban un cordial saludo de parte de nuestra ministra  y del equipo que la acompaña”, inició el director de Capacitación, destacando el compromiso del Gobierno Bolivariano con la difusión y el respeto por los pueblos originarios.

 

Levy Galindo subrayó que el "verdadero tesoro" de Venezuela reside en la sabiduría ancestral de sus comunidades indígenas, mencionando a los Pemones y Waraos como ejemplos de una identidad cultural invaluable. Resaltó que estas comunidades no solo son guardianas de su patrimonio, sino que también representan un eje estratégico para el desarrollo de un turismo sostenible, ético y transformador. Enfatizó que el turismo en estas comunidades debe promoverse "con su consentimiento, protagonismo y respeto a su cosmovisión", lo que no solo genera ingresos, sino que también fortalece el tejido social y protege los territorios.

 

El documental "Kueka, Memoria Ancestral" fue el protagonista de la jornada. El audiovisual, dirigido por María de los Ángeles Peña, relata el proceso de repatriación de la piedra sagrada Kueka, que fue extraída del territorio Pemón en la Gran Sabana y llevada a Alemania. Galindo describió la película como un "impecable discurso audiovisual y un acto de soberanía, de dignidad y amor por nuestras raíces" que busca generar conciencia sobre la importancia del respeto a los pueblos originarios y la justicia cultural.

 

Con este tipo de eventos, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo continúa impulsando iniciativas que visibilizan el valor de los pueblos indígenas, promoviendo un turismo que respete, valore y fortalezca la riqueza cultural de Venezuela.


Periodista: Ángel Silva