Al San Juan de La Sabana también le repican los tambores

La Guaira, 24.06.2023 (Prensa Mintur).- Con el repicar de tambores, cada 24 de junio, se anuncia el nacimiento de San Juan Bautista, uno de los santos más venerados en las costas venezolanas, y con él, un frenesí de tradición que revive una de las expresiones culturales más importante del país, herencia de nuestros ancestros africanos.

Este ciclo festivo de culto a San Juan Bautista, una colorida fiesta llena de cantos populares, tambores y rituales mágicos, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el año 2021, y en la población de La Sabana en el estado La Guaira, la comunidad sanjuanera se desborda en las calles para gozar y cantar con alegría: “Melembe, melembe, melembe no más… si San Juan supiera que hoy es su día…”

El Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), en cumplimiento con las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo del Turismo, está presente con un punto de información del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), donde promociona los atractivos turísticos de la región costera a los turistas y visitantes que se acercan a disfrutar de estas únicas y extraordinarias fiestas.

El pueblo invita al pueblo

Carmen Amalia Echarry, cultora y representante del Grupo Folklórico Sentir Sabanero, compartió su experiencia y sentir por esta hermosa expresión religiosa cultural. “Tenemos más de 40 años en este gran evento y los invito a todos a que vengan a disfrutar de esta manifestación acá en La Sabana, donde realizamos la misa para luego comenzar el recorrido por el pueblo con San Juan y terminar en la Plaza Bolívar con la compañía de los Sanjuaneros y el repique de tambores hasta el amanecer” comentó.

Igualmente, Petra Bolívar, coordinadora parroquial de Misión Cultura Corazón Adentro, agradeció a Mintur por el despliegue y apoyo para el éxito del evento. “Comenzamos el 23 y seguimos hasta las fiestas de San Pedro el 29 de junio, las fiestas de San Juan en nuestro pueblo son tradiciones que no se pierden y los invitamos a que admiren esta sinigual manifestación cultural” expresó.