Caracas, 09.05.2023 (Prensa Mintur).- Con los primeros reflejos del sol, este jueves 08 de junio más de 2 mil 500 promeseros revivieron la eterna lucha entre el bien y el mal. Los rituales iniciaron con la visita al cementerio, donde les rindieron tributo a los capataces fallecidos. Asimismo los diablos vestidos de trajes rojos y vistosas máscaras, danzaron junto al fervor de la población yarense hacia la iglesia parroquial de San Francisco de Yare, para homenajear sus 274 años de tradición.
La fe que se desborda entre los creyentes hizo estremecer la región yarense al manifestar su agradecimiento “Francisco Herrera perteneciente a la Cofradía del Santísimo Sacramento Danzantes de Yare desde hace 7 años, extendió la invitación al pueblo venezolano a conocer el pueblo y la ruta turística donde podrán conocer la cultura e historia de este Patrimonio Cultural”.
Por otro lado, Ernesto José Herrera promesero ras, expresó su agradecimiento y compromiso moral, espiritual con sus ancestros en resaltar los orígenes de la tradición y la formación de la generación de relevo. “Este año avivamos a los 274 años de historia, rindiéndole culto al Santísimo Sacramento y expresándole al mundo con nuestras danzas que el bien siempre rinde el mal”.
Yesenia Ramirez, expresó su emoción por pertenecer a esta festividad religiosa, cumpliendo la promesa desde hace 38 años por salud. “Hoy celebramos por varias razones, la fe es la principal, cuando nosotros le bailamos al Santísimo Sacramento sentimos una gran alegría. Cada vez que se acerca el día crecen nuestras expectativas y emoción hasta escuchamos la caja (tambor típico), en nuestros sueños”.
Ruta Histórica-Religiosa de Yare enaltece las raíces venezolanas
A propósito de la celebración de Corpus Christi, este jueves 08 de junio, un equipo del directorio del ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), realizó la ruta histórica- religiosa de la población de Yare, la cual ofrece a propios y visitantes la oportunidad de conocer esta celebración en cualquier temporada del año como Patrimonio cultural de Venezuela.
Esta ruta religiosa contempla el recorrido que realizan los Diablos Danzantes durante la peregrinación al Santísimo Sacramento. El camino inicia en la iglesia San Francisco de Paula, pasando luego por los 48 altares exhibidos en la calle principal de esta zona mirandina, hasta llegar a la plaza que rinde honor a esta manifestación cultural.
Mientras que la ruta histórica cuenta con nueve estaciones que te lleva a conocer la plaza de Museo de Bolívar, plaza del Cacique Yare, la casa de los Diablos Danzantes y otros espacios integrados a la identidad y raíces de este Pueblo yarense.