I Congreso de Investigaciones en Turismo aborda temas que afianzan la actividad

Caracas, 22.03.2023 (Prensa Mintur).- Este miércoles 22 de marzo, en el Centro de Arte la Estancia, quedó instalado el Primer Congreso de Investigaciones de Turismo. La Universidad Nacional de Turismo (Unatur), reúne a más de 40 ponentes, estudiantes y facilitadores con el objeto de evaluar, discutir y debatir las nuevas premisas de esta actividad, como dinamizadora de la economía del país.

El ministro del Poder Popular para el Turismo Alí Padrón, estuvo presente y calificó de “extraordinario” este evento organizado por Unatur. Destacó que es necesario capacitar, formar y sensibilizar a las comunidades para que el turismo se convierta en un elemento de desarrollo e inclusión social. “Es necesaria la preparación de la colectividad que hace vida en el sector. La atención al turista es uno de los elementos fundamentales para la actividad y este Congreso nos dará elementos significativos para la elaboración de la política turística nacional”, agregó.

Por su parte, Azucena Jaspe, rectora de Unatur, expresó su satisfacción por recibir el apoyo de más de ocho universidades, diferentes instituciones y organizaciones comunitarias que desarrollan la acción turística. “El día de hoy se realizaron veinte ponencias, cada una de ellas orientadas en los cuatro ejes temáticos definidos para este encuentro, hay más de 400 personas inscritas que estarán presentes hasta este jueves 23 de marzo”. Agregó que el próximo trimestre de este año, las ponencias se trasladarán a los núcleos ubicados en las ciudades de Barcelona y Mérida.

Este encuentro aborda temas en el área de emprendimientos, turismo y comunas; turismo de salud y accesibilidad;  historia y patrimonio y nuevas tendencias en hospitalidad. La actividad cuenta también con el apoyo de los ministerios de Educación Universitaria y Ciencia y Tecnología que garantizan el desarrollo de nuevas políticas públicas en materia de turismo y las modificaciones curricular para la adecuación a los nuevos tiempos.