La cripto economía en la actividad turística

Anzoátegui; 28.11.2022 (Prensa Mintur).- En una segunda fase, el ciclo de Simposio continuó con la plenaria enfocada a los cripto activos como beneficio en la actividad turística. Ángel Mújica Escobar, representante de la Superintendencia Nacional de Criptoactivo destacó los beneficios de la implementación del Petro.


Explicó que esta moneda virtual brinda al país la oportunidad de realizar transacciones, que contrarrestan el bloqueo económico promovido por la derecha nacional e internacional. Manifestó que con la implementación de esta criptomoneda, se expanden nuevas fuentes de financiamiento internacional no convencionales.


Otras opciones se suman al desarrollo del sector

También se abordaron temas que proyectan cambios y nuevas tendencias. «Ciudades inteligentes: Mejor interacción entre el visitante y su entorno», estuvo dirigido por Guillermo Manosalva, presidente de la Cátedra Libre de Ciudades Inteligentes y Sostenibles Sociedad Civil, quien subrayó que hay formas de seguir innovando en zonas de interés turístico, con mecanismos digitales y de fácil acceso. Otro de los temas fue la Introducción a la Economía Digital y la Tokenización de Activos en Blockchain & E-Commerce, como herramientas útil para el sector.