Patrona de los zulianos arriba a los 313 años de su aparición

Caracas, 18-11-2022 (Prensa Mintur).- La “Tierra del Sol Amado” se viste de fiesta para celebrar, este 18 de noviembre los 313 años de la renovación milagrosa de su patrona, la Virgen de Chiquinquirá. Una tradición que envuelve al pueblo zuliano en una mezcla de fe, plegarias y cantos.

En cada rincón de sus calles se escuchan las tradicionales gaitas que rinden honor a la patrona del estado Zulia. El furruco, las maracas, el cuatro y las tamboras retumban hasta el amanecer. Un ritmo que contagia a los maracuchos de alegría y nostalgia en este lugar mágico de brillante y ardiente sol, que con solo recorrerlo vives una experiencia inolvidable.

La última etapa de la tradicional celebración de la Chinita comenzó con la vigilia desde el 17 de noviembre y se extiende hasta el amanecer del 18 al ritmo de la gaita y otros estilos musicales a las puertas de la Basílica. Muchos de los feligreses llenaron la iglesia de ofrendas florales y se dedicaron a visitar el templo.

Como cada año, los devotos demostraron su fervor religioso ante el altar que sostiene la imagen resplandeciente de la Virgen de Chiquinquirá. La ceremonia litúrgica fue presidida por el monseñor Edgar Peña Parra, natural de Maracaibo y representante del Vaticano.

El gentilicio maracucho, las ocurrencias, la expresividad y la jocosidad resaltan entre las diferentes culturas y dialectos de este país. Muchos lo tornan de originales y otros de exagerados, pero lo cierto es, quienes nacieron en esta tierra maracucha, se reconocen fuera de nuestras fronteras