Caracas; 13.09.2022 (Prensa Mintur).- Cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate. Una ocasión ideal para recordar que el chocolate venezolano goza de gran fama y prestigio a nivel mundial. Venezuela es reseñada por producir el mejor cacao del mundo, que garantiza sabor único que deleita el paladar de quienes lo degustan.
El Día Internacional del Chocolate está dedicado a destacar las cualidades de este nutritivo alimento que se consume tanto en forma líquida, como en barras, bombones y toda clase de golosinas. Al cacao y al chocolate se le atribuyen propiedades beneficiosas para la salud, ya que posee antioxidantes naturales; generando la producción de endorfinas, considerada la hormona del placer.
Este producto fue el principal ingrediente para elaborar la tableta más grande que obtuvo el premio Ginnes 2017, en el país. Un equipo de chocoloateros pertenecientes a la Fundación Nuestra Tierra, que hace vida en la localidad de Caripito, en el estado Monagas, son precursores de estas elaboraciones que han alcanzado el récord Guinnes.
En 2015 se fabricó en el país la moneda de chocolate más grande del mundo, de 874 kilogramos y en 2016 se organizó la cata más grande jamás vista. En el 2017, la Fundación, también logró el reconocimiento con la elaboración de un mosaico con barras de chocolate que alcanzó los 18.56 metros de largo, una medida que se convirtió en la más grande del mundo.
Paseo por la historia del Chocolate
El chocolate procede del árbol del cacao, más propiamente de su semilla. Este árbol era bastante común en los países tropicales de América, como México, Colombia, Costa Rica y Venezuela. Durante la época precolombina, la semilla de cacao fue la moneda de cambio. Su sabor y versatilidad eran tan codiciadas que muchos artesanos, cazadores y poblados agrícolas, vendían sus productos a cambio de ella.
En Venezuela, la bebida de cacao era el alimento común de los esclavos indígenas y negros, durante el periodo de la colonia. La forma en la que se tomaba se parecía mucho al proceso de preparar café, hasta que un día los negros zambos (hijos de un negro con una india o viceversa), se le ocurrió mezclar el polvo con leche y de allí surgió el sabrosísimo chocolate caliente que se popularizó por todo el mundo.
En cada rincón del país, vas a conseguir grandes sembradíos de este importante rubro alimenticio. Y hoy desde cada uno de esos espacios se celebra este día, agradeciendo a la madre tierra por su fertilidad para el crecimiento y la abundancia de este fruto de vida.
¡Venezuela es Cacao, es Chocolate puro!