Caracas, 29-06-2022 (Prensa Mintur).- Este 29 de junio desde tempranas horas de la mañana la iglesia Santa Cruz de Pacairigua, de Guatire, abrió sus puertas para que feligreses y promeseros participarán en la misa en honor a San Pedro.
Una vez bendecidos los feligreses, parranderos y devotos rindieron alabanzas al patrono de Guarenas y Guatire con el vitoreo de los cantos y el baile de los sanpedreños. Propios y visitantes recorrieron las calles de tradición y color en el terruño guatireño.
Esta manifestación religiosa, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es exaltada al ritmo de la parranda acompañada del cuatro y maracas, entonando; “El San Pedro de mi tierra es un santo milagroso, juega chapas con los negros y descubre los tramposos*., Dice uno de sus versos.
Cuenta la historia
María Ignacia, una pobre esclava desesperada al ver que su pequeña hija no sanaba se arrodilló ante la imagen de San Pedro Apóstol y le imploró con fervor que la salvara, prometiéndole al Santo que bailaría y cantaría con su hija en brazos cada 29 de junio por los poblados de esta región.
Promeseros que conservan el arraigo
Manuel Gutiérrez , parrandero, manifestó; «estoy desde los 3 años participando en la obra de Edgar González pero esta representación tiene más de 30 años. Hoy es un día muy importante para el mundo porque celebramos nuestra parranda de San Pedro que es una manifestación muy importante para la cultura, porque esto es parte de nuestra tradición”, expresó.
Por su parte, María Guevara, devota de San Pedro aseguró que fue de mucho agrado asistir a esta actividad turística religiosa. “Me encantó ver la parranda, escuchar la historia y la importancia que tiene para Venezuela”. Instó a la ciudadanía a contribuir a preservar este acervo cultural.
Es así como el Gobierno Bolivariano continua enalteciendo la expresión creadora del pueblo venezolano que año tras año celebra con pasión una de las tradiciones más arraigadas en el corazón de los pobladores de Guarenas y Guatire.
Fotos: Tulio Ponce