Un 19 de marzo retumba la música llanera en Elorza

Caracas, 17-03-2022 (Prensa Mintur).- Con un profundo sentir llanero, miles de turistas nacionales y extranjeros se congregan en el Elorza (Apure), este 19 de marzo, para celebrar las fiestas populares y turísticas en homenaje a San José, patrón universal de esta tierra.
En la región se despliega una programación cultural y deportiva con presentaciones de recitales, concursos de bailes, contrapunteos, ferias agropecuarias, gabanes. Igualmente en las calles se congregan los apureños danzando sin parar con sus alpargatas, un espectáculo, que se ha convertido en toda una gran atracción turística.

Un equipo de funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), a través de la Unidad Estadal Inatur Apure, está desplegado en los puntos de entradas de la entidad llanera, con el fin de promocionar los diferentes lugares de la región a propios y visitantes.

Tradición de todos los tiempos

En las fiestas de Elorza, una de las manifestaciones culturales más importantes es la del Joropazo o Joropodromo internacional, que consiste en concentrar parejas de baile de joropo de toda Venezuela. Niñas, niños, adolescentes y adultos, recorren bailando varios kilómetros del casco central de la población Elorzana, con una vistosa indumentaria.

Este pueblo tiene una importante riqueza cultural expresiva del llano venezolano, lo que inspiró al cantautor Eneas Perdomo a dedicarle un tema que es reconocido como el “Himno Popular de Elorza”. «Un 19 de marzo para un baile me invitaron, a la población de Elorza a sus fiestas patronales”, así dice una de sus estrofas.

Una vez más, Venezuela celebra las fiestas de Elorza al mejor estilo llanero con arpa, cuatro y maracas, declaradas Patrimonio Cultural por el ministerio de Cultura, en honor al Comandante Hugo Chávez Frías, quien impulsó el estado Apure como uno de los sitios más cautivadores del país.