Feligreses acompañan con profundo fervor a la Divina Pastora desde sus casas

Caracas; 14.01.2022 (Prensa Mintur).- Venezuela es un país de paz y su noble pueblo, agradecido y lleno de esperanza, conserva sus tradiciones y eleva a Dios sus plegarias por un mejor porvenir para todos. Es por ello, que aún en medio de grandes desafíos que vive la humanidad, el pueblo venezolano, con modalidades adaptadas a los nuevos tiempos, mantiene viva su cultura y religiosidad.

Este 2022 y por segundo año consecutivo, debido a la pandemia del Covid-19, el recorrido de la devoción mariana de la Divina Pastora número 166 y los actos religiosos dispuestos para este 14 de enero, serán seguidos por los feligreses y devotos de la Reina Amada de manera virtual a través de las redes sociales de la iglesia en Youtube https://youtube.com/channel y Radio Fe y Alegría.

Los feligreses esperan con ansias este 14 de enero para alabar a su Divina Pastora y verla pasar, desde sus casas en el Pastora Móvil, que saldrá desde la iglesia Santa Rosa hasta la catedral de Barquisimeto. Bajo el lema “Divina Pastora, reina y madre de la familia, ruega por nosotros”, llega la “Pastorita de las almas” a los hogares venezolanos, para continuar llenando los corazones de los feligreses de fe, amor y devoción.

Este año, la excelsa patrona de Barquisimeto, lucirá un hermoso traje confeccionado en tela de raso de color vinotinto y beige, por un colectivo del Santuario de la Virgen. En la parte frontal de la falda se despliega un bordado con la silueta de la imagen de la Sagrada Familia, que rinde tributo al llamado del  Papa Francisco, de celebrar en toda la Iglesia universal, el año de La Familia y San José.

La Virgen llegó para quedarse

A principios del siglo XVIII llegó a la iglesia del pueblo Santa Rosa, en Los Cerritos, cerca de Barquisimeto, el sacerdote Sebastián Bernal, con la misión de seguir el proceso de evangelización. En 1736 el párroco pidió a un escultor español la réplica de la Virgen Inmaculada Concepción  y por equivocación envió la imagen de la Divina Pastora al templo de Santa Rosa. Al percatarse del error, el sacerdote ordenó que la imagen de la Divina Pastora fuese enviada a Barquisimeto, cuando los indígenas intentaron levantarla, cuenta la tradición que la estructura de madera pesaba en extremo y no pudieron alzarla del piso. Fue así como el vicario de Barquisimeto ordenó que la virgen de la Divina Pastora permaneciera en Santa Rosa, al interpretar este acto como la voluntad de la virgen de permanecer en ese pueblo.

Santa Rosa hogar de la Divina Pastora

Ubicado en la entrada de Barquisimeto al centro occidente del país, se encuentra el pintoresco pueblo de Santa Rosa. Atractivo turístico, religioso y cultural, lo primero que se encuentra al interior del pueblo es una hermosa plaza, donde llegan  distintas aves de la zona. Al lado este se encuentra el templo de Santa Rosa, hogar de la Divina Pastora..

Oscar Viloria, un cronista quien promueve la historia de este lugar espiritual, cuenta que por el año 1671, sus habitantes, los indios Gayones, bautizaron la zona con el nombre “Santa Rosa del Cerrito”. Posteriormente, se adopta el nombre de Santa Rosa, cuando fue canonizada Santa Rosa de Lima, la primera santa latinoamericana, en 1773.

El clima de montaña y la diversidad de fauna que proporciona el río Turbio a esta zona,  aún se percibe en sus calles y alrededores. La emblemática entrada, un muro que resalta la silueta de la Divina Pastora, invita a recorrer sus calles y el museo que exhibe más de 200 trajes de la Virgen. Aún en Santa Rosa, se pueden recorrer calles empedradas, visitar casas de bajareques y edificaciones arquitectónicas de la época colonial.

Cada 14 de enero, desde 1856, la población barquisimetana acompaña la procesión de la Divina Pastora para implorar el milagro de erradicar la creciente epidemia de cólera que se había desatado en Venezuela. A esta peregrinación se fue sumando miles de feligreses, y hoy este encuentro con la excelsa advocación de la virgen María, es considerada la tercera concentración mariana más grande del mundo seguida de la virgen de Guadalupe en México y la virgen de Fátima en Portugal.

¡Salve Divina Pastora de las Almas!